Fútbol Internacional
Real Madrid condena al Elche

Cuatro días después de conquistar el Mundial de Clubes en Marruecos y sin Vinicius, por acumulación de tarjetas, el Real Madrid no se relajó, ganó con solvencia a un Elche (4-0) hundido en la clasificación y no sufrió antes de encarar diez días con la visita a Osasuna y Liverpool en el horizonte y recibiendo a Atlético de Madrid y Barcelona.
«Es un problema de concentración, organización y compromiso colectivo que no siempre tenemos», contestó, sincero, Ancelotti en la previa sobre las dificultades defensivas de su equipo en Rabat; y el mensaje caló pronto en la plantilla.
Eso sí, contra un rival que suma solo nueve puntos en 21 jornadas de Liga y que solo ha salido vencedor en uno de sus duelos, justo el anterior frente al Villarreal (3-1), y con su derrota en el Santiago Bernabéu se queda a 12 puntos de una salvación que cada día se ve más lejana.
El Real Madrid no quería sustos, y el español Marco Asensio, aún pendiente de una renovación que no se ha cerrado aún, abrió el marcador para sumar su quinto tanto en la temporada, pero este con un sabor muy especial.
El atacante anunció, en el Día Internacional del Cáncer Infantil la creación de una Fundación que lleva su nombre para ayudar a los niños en tratamiento oncológico y a sus familiares durante la enfermedad, a la vez que, al marcar este mismo miércoles, le dedicó el tanto a los niños con cáncer.
Un gol que llegó tras un recorte en el que se fue con facilidad en la frontal del área de Raúl Guti y Lisando Magallán para ponerla al palo largo. Definición marca de la casa ante la que nada pudo hacer un Edgar Badía que ya tenía cara de circunstancias, temiéndole lo que se le venía encima; un doblete de penalti del francés Karim Benzema.
El ariete transformó ambos, en el minuto 31, tras una mano, abierta en el salto, del chileno Enzo Roco y otro en el primer minuto de añadido de la primera mitad tras una falta dentro del área de Diego González.
Benzema rompió la mala racha desde los once metros del Real Madrid, tras los últimos fallados por Luka Modric y Marco Asensio, y sumó así 11 goles en LaLiga Santander; a cuatro, con cinco partidos menos, del polaco Robert Lewandowski.
Campó el conjunto blanco a sus anchas por un césped del Santiago Bernabéu que se cambió por tercera vez antes de recibir al Elche y que en su estreno siguió sin dejar esa sensación de alfombra que sí tenía en el pasado. Las obras siguen marcando el funcionamiento del feudo madridista.
Tras el descanso, el ritmo bajó, pero el Real Madrid siguió controlando el partido. Sin apretar, para evitar contratiempos pensando en un calendario muy exigente en las dos próximas semanas, y aún así Edgar Badia tuvo que esforzarse para evitar encajar más goles.
Rodrygo, Benzema y Asensio -este último con un bonito remate de tijera- le pusieron a prueba mientras pasaban unos minutos que parecían sobrarles a ambos equipos; ya que tenían puesta la cabeza ya en sus siguientes compromisos.
Aunque no para Luka Modric. El croata, que descansó de inicio, cerró el marcador con un gran disparo a la escuadra en el minuto 80 ante el que, esta vez, nada pudo hacer Edgar Badía. Tampoco para Sergio Arribas, quien, tras su gol en Rabat, se estrenó esta temporada en Liga en el Bernabéu y tuvo un disparo para marcar el que habría sido su primer tanto como ‘local’.
Un 4-0, con la portería a cero tras encajar cuatro clubes en dos partidos en el Mundial de Clubes que hacen que el Real Madrid continúe su persecución a un Barcelona del que se mantiene, con igualdad de partidos, a ocho puntos aún con el duelo directo, en el Camp Nou, pendiente y 17 encuentros por delante.
. Ficha técnica:
4 – Real Madrid: Lunin; Carvajal (Odriozola, m.68), Militao, Nacho, Alaba; Camavinga, Fede Valverde (Tchouameni, m.68), Ceballos (Modric, m.68); Marco Asensio (Sergio Arribas, m.81), Rodrygo y Benzema (Mariano, m.77).
0 – Elche: Edgar Badía, Magallán, Enzo Roco (Gonzalo Verdú, m.58), Diego González (Pol Lirola, m.73), Carmona, Clrec, Gumbau, Raúl Guti (Pape Cheikh m. 58), Fidel (Tete Morente, m.58), Eze Ponce y Randy Nteka (Lucas Boyé, m.67).
Goles: 1-0, m.8: Asensio. 2-0, m.31: Benzema. 3-0, m.46+: Benzema. 4-0, m.80: Modric.
Árbitro: Ricardo De Burgos Bengoetxea (Comité Vasco). Amonestó Mariano (m.84) por parte del Real Madrid y a Enzo Roco (m.30) y Gerard Gumbau (m.53) en el Elche.
Incidencias: Partido correspondiente a la Jornada 21 de LaLiga Santander, aplazado el pasado fin de semana por la disputa del Mundial de Clubes, y que se disputó en el Santiago Bernabéu 44.319 espectadores.
Antes del encuentro, el Real Madrid ofreció a su afición el título del Mundial de Clubes logrado el pasado sábado. Además, se guardó un minuto en memoria del exfutbolista y extécnico Marcos Alonso y de las victimas en el terremoto de Turquía y Siria. EFE

Fútbol Internacional
La nueva Bélgica se estrena con goleada y triplete de Lukaku

La nueva Bélgica de Domenico Tedesco dejó un convincente triunfo en Estocolmo ante Suecia (0-3) en su presentación, con una buena actuación coral, un Lukebakio brillante y Lukaku de vuelta como goleador con un «hat trick», dos de sus goles a puerta vacía.
Tras el fiasco en Catar y la salida de Roberto Martínez, Bélgica llegaba con varios nombres de la vieja guardia (Courtois, Lukaku, Carrasco, De Bruyne) y algunas caras nuevas (Onana, Lukebakio, casi toda la defensa). Y se enfrentó a una selección sueca en la que, al entrar en la segunda parte, Zlatan Ibrahimovic se convirtió, a los 41 años, en el más veterano de la historia en jugar con su combinado nacional.
El técnico italoalemán dejó a un lado la línea de tres centrales habitual de la etapa de Martnez, apostó por un 4-4-2 y volcó el juego por la banda derecha, donde Lukebakio fue una amenaza continua. Una combinación suya con De Bruyne finalizada por Carrasco estuvo a punto de adelantar a los belgas a los seis minutos.
Otro centro del jugador del Hertha Berlin lo cabeceó Theate, obligando a Olsen a lucirse.
Bélgica dominaba, con Onana muy firme en el pivote. No fue extraño que marcara primero. Y que el tanto viniera de otro centro de Lukebakio, recortando hacia adentro con la zurda y peinado por Lukaku.
Poco ofreció Suecia en la primera parte. Demasiado apocada, sin muchos argumentos, más allá de algún robo o algún detalle de Kulusevski. Apenas nada de Forsberg o de Isak, bien sujetados.
Sin embargo, una gran acción de Kulusevski estuvo a punto de poner el 1-0 a cuarto del hora, pero Faes salvó in extremis sobre la raya.
Esa ocasión y un tiro de Gustafson mal despejado por un algo inseguro Courtois fue casi lo único de los suecos en ataque en ese período.
El panorama empeoró todavía más para Suecia con otra nueva aparición de Lukebakio en el arranque de la segunda parte. De Bruyne sacó un córner en corto, el jugador del Hertha rompió a Forsberg y dio un paso tenso que Lukaku empujó casi sobre la raya.
Suecia tuvo que dar un paso adelante, ganó algo de presencia, pero sin inquietar mucho a Courtois. Era Bélgica la que seguía amenazando, sobre todo a la contra, con las piernas frescas de Bakayoko y Mangala.
Que no era la noche de Suecia quedó claro en una jugada aislada en la que Forsberg quedó solo frente al portero del Real Madrid tras pase de Gyökeres. Pero se resbaló y remató en semifallo sin peligro.
La entrada de Ibrahimovic, que a sus 41 años y 5 meses se convirtió en el jugador de más edad en jugar con la selección sueca, sirvió para animar a la hinchada local, pero lo que llegó fue el tercero de Lukaku, tras una gran jugada en una contra de Bakayoko, que le regaló el gol a puerta vacía al atacante del Inter.
El tanto certificaba un notable estreno de una renovada Bélgica y supone un duro golpe para Suecia y su técnico, «Janne» Andersson, que en sus casi siete años como seleccionador no había perdido en casa en 16 partidos de clasificación y a quien ya se cuestionaba en su país tras no lograr el billete para el pasado Mundial de Qatar.
– Ficha técnica:
0 – Suecia: Olsen; Wahlqvist, Hjalmar Ekdal, Lindelöf, Augustinsson (Gudmunsson, m.85); Svanberg, Olsson (Gyökeres, m.63), Gustafsson, Forsberg (Claesson, m.73); Kulusevski, Isak (Ibrahimovic, 73).
3 – Bélgica: Courtois; Castagne, Faes, Vertonghen, Theate (Saelemaekers, m.85); Carrasco (Openda, m.90), Onana, De Bruyne, Lukebakio (Bakayoko, m.61); Trossard (Mangala, m.61), Lukaku (Bornaw, m.85).
Goles: 0-1, m.35: Lukaku; 0-2: m.48: Lukaku; 0-3: m.82: Lukaku.
Árbitro: Orel Grinfeeld (Israel). Sacó tarjeta amarilla, por Suecia, a Olsson (m.39), Gustafson (m.62), Lindelöf (m.78), Kulusevski (m.90).
Incidencias: Partido de la primera jornada del grupo F de la fase de clasificación para la Eurocopa 2024 disputado en el Friends Arena de Solna (Estocolmo).
Fútbol Internacional
Sabitzer impulsa a Austria hacia el liderato

Austria inició su camino hacia la Eurocopa de Alemania 2024 con una victoria solvente sobre Azerbaiyán, que perdió 3-1 en el TGW Arena de Linz con un doblete de Marcel Sabitzer y otro tanto de Michael Gregoritsch.
El combinado dirigido por Ralf Rangnick volvió a la senda de la victoria después de acumular cinco partidos oficiales sin ganar. Arregló su desastroso paso por la Liga de Naciones (cuatro derrotas y un empate en los últimos encuentros) y confirmó su recuperación tras sus éxitos en dos amistosos frente Andorra (0-1) e Italia (2-0).
Rangnick, como confirmó antes del partido la federación austríaca de fútbol, no contó con David Alaba, que probablemente pueda contar con minutos para el siguiente encuentro frente a Estonia. El defensa del Real Madrid acaba de salir de una lesión y, sin volver a jugar con el conjunto blanco, se incorporó esta semana a las órdenes de su seleccionador.
Pero a Austria no le hizo falta la presencia de uno de sus mejores jugadores. Sin Alaba, la maquinaria del conjunto centroeuropeo funcionó a la perfección. Sobre todo en la primera media hora en la que encarriló el partido con los aciertos de Sabitzer y de Gregoritsch.
El primero, aprovechó una asistencia de Christoph Baumgartner a los 28 minutos y, sólo uno después, Gregoritsch, con un disparo desde dentro del área, aumentó la renta antes del descanso.
A la vuelta, Sabitzer culminó su gran noche con un soberbio lanzamiento de falta que quitó las telarañas de la portería defendida por Yusif Imanov. El 3-0, definitivo, calmó a Austria, que recibió un tanto de Emin Mahmudov al que contestó Baumgartner para cerrar una goleada con la que Austria se convirtió en el líder del grupo F por delante de Bélgica. EFE
Fútbol Internacional
Morata: «Ser capitán es un orgullo increíble»

Álvaro Morata, nuevo primer capitán de la selección española de fútbol tras el adiós de Sergio Busquets y las ausencias en la primera lista de Luis de la Fuente de Jordi Alba y Koke Resurrección, reconoció que siente «un orgullo increíble» por portar el brazalete ante Noruega en el primer partido de una nueva etapa.
«Es un orgullo increíble y una alegría. Estoy deseando que las cosas vayan bien, que ganemos, eso es lo importante. Estoy aquí para ayudar a la gente más joven y a los nuevos», aseguró en rueda de prensa.
Morata dio nombres de capitanes con los que ha compartido vestuario durante su carrera, incapaz de quedarse con uno solo. «He tenido mucha suerte de jugar en grandes equipos y en la selección. He aprendido de Koke en el Atleri, de Ramos, Casillas, Iniesta, Silva, Chiellini, Bonucci… no me puedo quedar con una cualidad solo, trataré de estar siempre disponible para mis compañeros, transmitirles que nos jugamos mucho porque es increíble poder jugar una Eurocopa o un Mundial».
En los días que ha ejercido de capitán desde el inicio de la concentración, apenas ha notado cambios en su rol Morata. «Cambia poco, nada más que ser un poco más el hilo conductor entre mister y la plantilla, algún mensaje de WhatsApp para horarios y visitas».
«Cambia poco, hay muchos que pueden ser capitanes. Estoy contento pero no implica mucho más. Algunos levamos más tiempo y tenemos que transmitir a los más jóvenes que nunca se sabe cuando vas a dejar venir. Yo jugué mi primer Mundial con 30 años, así que hay que valorar estar aquí», manifestó.
Fútbol Internacional
Un finlandés quiere comprar el Manchester United junto a los hinchas

El empresario finlandés Thomas Zilliacus entró en la carrera para la compra del Manchester United, con un plan en principio con pocas opciones de terminar teniendo éxito y en el que contempla que los hinchas también estén implicados en la propiedad del club.
Thomas Zilliacus fue en su día directivo en la compañía de telefonía Nokia y es un gran apasionado del fútbol, que afirma haber construido su fortuna en el sector tecnológico en Asia.
Este hombre residente en Singapur creó en 1998 el fondo de inversiones Mobile FutureWorks (MFW), especializado en las nuevas tecnologías.
La sociedad, que no cotiza en bolsa, asegura estar presente en el sector de las redes sociales, los servicios de pagos en líneas, los eSports, los vídeos en línea y en los negocios inmobiliarios. MFW afirma controlar más de 150 sociedades en 20 países de Asia, África y Europa, con un valor total de más de 3.000 millones de dólares.
A sus 69 años se trata del ‘invitado sorpresa’ a la carrera por hacerse con el Manchester United, en la que el Qatar Islamic Bank (QIB) que preside el jeque Jassim Bin Hamad Al Thani y el millonario británico Jim Ratcliffe parecen con más opciones. Sus ofertas alcanzan o superan ligeramente los 5.000 millones de libras (6.112 millones de dólares), mientras que la familia propietaria Glazer estaría aspirando a recibir unos 6.000 millones de libras (7.730 millones de dólares).
Zilliacus no podría acercarse a ofertas tan importantes. Su plan sería más bien adquirir el 50% de las acciones y financiar el resto junto a aficionados de los ‘Red Devils’ «a través de una empresa creada especialmente para ello».
Este gran aficionado al fútbol llegó a pasar en su día por el centro de formación del Fluminense en Brasil, según la cadena de televisión YLE. Después fue uno de los propietarios del Jokeric, uno de los principales clubes de hockey sobre hielo, y fue también presidente del club de fútbol Helsinki JK.
En Nokia entró a trabajar en 1980 y se convirtió allí en jefe de la comunicación mundial de la empresa, donde trabajó hasta 1993. AFP
Fútbol Internacional
UEFA examinará una posible exclusión du Bielorrusia en eliminatorias

La UEFA examinará una posible exclusión de Bielorrusia de las competiciones organizadas por la instancia, empezando por las eliminatorias a la Eurocopa-2024 de fútbol, en su próximo comité ejecutivo del 4 de abril, afirma este viernes la televisión pública alemana ARD.
«Existe desde hace tiempo la intención de la UEFA de debatir la situación de Bielorrusia en la próxima reunión de nuestro comité ejecutivo», explicó el presidente de la UEFA, el esloveno Aleksander Ceferin, en un correo fechado el viernes y enviado a 100 diputados del Parlamento europeo, del que la redacción de Deportes de ARD Sportschau tuvo conocimiento.
Se trata de una respuesta directamente dirigida al eurodiputado polaco Tomasz Frankowski (PPE, derecha), miembro de la comisión Cultura del Parlamento Europeo.
Un centenar de eurodiputados de todas las tendencias políticas pidieron a mediados de marzo a la UEFA excluir a Bielorrusia por sus lazos con Rusia y la situación de los derechos humanos en el país. «La UEFA observa desarrollos inquietantes de las que ustedes hablan en su correo», respondió Aleksander Ceferin.
Según ARD, la cuestión de una exclusión de Bielorrusia de las competiciones organizadas por la UEFA será discutida.
La ministra alemana del Interior, Nancy Faeser, había expresado en septiembre de 2022 su voluntad de ver a Bielorrusia excluida por la UEFA, cuando Alemania organizará el año próximo la Eurocopa (14 de junio-14 de julio), cuyas calificaciones comienzan actualmente.
Bielorrusia se enfrenta el sábado a Suiza en Novi Sad (Serbia) en su primer partido de las calificaciones.
Tras el inicio del conflicto de Ucrania por parte de Rusia, el 24 de febrero de 2022, este país fue excluido de las competiciones de la UEFA, al contrario que Bielorrusia.