De Todo Un Poco
Liga brasileña aprueba la pérdida de puntos en casos de racismo en el fútbol

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) castigará con la pérdida de puntos a los equipos que cometan actos de racismo, según el estatuto de la liga aprobado por los veinte clubes de la primera división.
En un comunicado, la CBF anunció que «castigará con rigor las ofensas racistas» y señaló que es la primera entidad en el mundo que ya contempla en el reglamento de competición la posibilidad de «castigar deportivamente a un club en los casos de racismo».
La medida aprobada por los clubes de la primera división se extenderá a la Copa de Brasil, torneo que reúne a casi una centena de equipos de diferentes categorías de los 27 estados del país y comenzará el próximo 22 de febrero.
«La lucha contra el racismo tiene prisa. Las medidas vienen siendo discutidas desde hace siglo y nunca las pusimos en práctica», señaló el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, citado en el comunicado.
Además de la sanción deportiva, «cualquier acto de racismo o discriminación» será notificado al Ministerio Público (fiscalía) y a la Policía Civil «para que el proceso no muera solo en la esfera deportiva y los infractores sean castigados por la ley», agregó.
Los actos cometidos por aficionados están contemplados también dentro de la medida que avala la pérdida de puntos para el equipo infractor.
El pasado 11 de enero, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, sancionó la ley que equipara la injuria racial al racismo, con un aumento de la pena para los delitos cometidos en eventos deportivos o culturales. AFP

De Todo Un Poco
Lineker gana su batalla contra el fisco británico, que le reclamaba 6 MUSD

El exfutbolista inglés y ahora comentarista estrella de la BBC Gary Lineker ganó la batalla legal mantenida contra las autoridades fiscales británicas, que le reclamaban 4,9 millones de libras (6 millones de dólares).
Esa era la cantidad que le exigía el fisco por sus actividades como presentador entre 2013 y 2018, aunque finalmente no deberá abonarla ya que la justicia aceptó que Lineker cotizara como asalariado de la BBC y de BT Sports y no como trabajador independiente, ya que existían contratos con esos dos canales.
«Gracias por todos los mensajes de felicitación. Me complace que la justicia haya respaldado mi posición de que no he dejado de pagar ningún impuesto», tuiteó Lineker.
Pero el fisco presentará recurso a esta sentencia, anunció un portavoz.
Recientemente, Lineker fue noticia al ser apartado del programa que presenta desde 1999, ‘Match of the Day’, después de criticar en Twitter un proyecto de ley del gobierno conservador que busca impedir que los migrantes que lleguen por el Canal de la Mancha pidan asilo en Reino Unido, un proyecto denunciado hasta en la ONU.
Esta decisión de la BBC provocó una ola de apoyo al exjugador y varios colaboradores de la cadena se negaron a aparecer en los programas.
Posteriormente, la BBC reintegró a Lineker, de 62 años y el trabajador mejor pagado de la cadena pública británica, que el pasado fin de semana volvió a presentar el programa. AFP
De Todo Un Poco
Abdelhak Nouri, exfutbolistadel Ajax, se recupera de las secuelas del coma

El jugador holandés de origen marroquí Abdelhak Nouri, exfutbolista del Ajax que sufrió una parada cardíaca en 2017 tras un amistoso, se está recuperando de las graves secuelas de un coma del que se despertó tras dos años y nueve meses, según informan hoy varios medios marroquíes.
El hermano del jugador dijo en una declaración a la prensa holandesa, recogida ampliamente por los medios marroquíes, que Abdelhak «desde que está en casa se encuentra mucho mejor que antes en el hospital».
Añadió que el exfutbolista «es consciente» de que se encuentra en casa rodeado de su familia.
Nouri tenía 20 años cuando sufrió una parada cardíaca en el minuto 72 de un amistoso de su equipo Ajax contra el Werder Bremen en Austria, y aunque despertó del coma casi tres años después nunca se ha recuperado debido a los graves daños que sufrió y que afectaron a su cerebro.
Durante el Mundial de Catar, la selección marroquí dedicó un homenaje a Nouri tras su victoria contra España, con una foto que mostraba a los jugadores sujetando la camiseta de Nouri con el número 34 con el que jugaba. EFE
De Todo Un Poco
Asocian golpes de cabeza de futbolistas con trastornos del sueño y demencia

Un estudio del Hospital Clínic ha asociado que haber sido futbolista profesional es un factor de riesgo para desarrollar, décadas después de la retirada, trastornos del sueño en fase REM y demencia por golpes repetidos en la cabeza durante el juego, lo que aconseja implementar medidas preventivas, especialmente desde edades tempranas.
El estudio, publicado en la revisa Journal of Neurology, lo ha coordinado el doctor Álex Iranzo, neurólogo del Hospital Clínico y jefe del grupo de neurofisiología clínica del centro de investigación IDIBAPS, y ha consistido en estudiar los datos de 228 pacientes varones atendidos por sufrir trastorno del sueño en la fase REM.
En condiciones normales, en esta fase la persona no se mueve ni habla, pero quienes sufren dicho trastorno, que son sobre todo varones de más de 50 años, hacen movimientos bruscos, hablan y tienen pesadillas recurrentes.
La evidencia científica ya ha demostrado que este tipo de trastorno acaba conduciendo a una demencia con cuerpos de Lewy o enfermedad de Parkinson.
El estudio del Clínic ha analizado 228 varones diagnosticados entre 1994 y 2022 con trastorno del sueño REM y ha observado que seis (el 2,63 %) habían sido, 40 años antes, futbolistas profesionales, con una media de 13 años de carrera.
De los seis futbolistas retirados, cinco de ellos acabaron desarrollando Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy cuatro años después del trastorno de sueño de fase REM, 44 años después de haber dejado el fútbol.
Los datos se compararon con otro grupo de 228 hombres con otros trastornos del sueño que no eran de fase REM y ninguno de ellos había sido futbolista (0 %), mientras que, en la población general, el porcentaje de varones que fueron jugadores profesionales durante los años 60 y 70 del siglo pasado resultó ser el 0,062 %.
De esta manera, los investigadores encontraron que, aunque eran una minoría los futbolistas que acababan teniendo trastornos de fase REM y demencia, representaban un porcentaje mayor respecto a la población general.
Así, «el trastorno del sueño en la fase REM estadísticamente se asocia a haber sido futbolista y más tarde con desarrollar una enfermedad neurodegenerativa y, aunque no sabemos por qué pasa, una hipótesis son los golpes en la cabeza», ha indicado Iranzo.
El médico consultor de Medicina del Deporte del Clínic Gil Rodas ha remarcado por su parte que este y otros estudios sobre deportes de contacto corroboran la necesidad de aplicar medidas de prevención para reducir los golpes en la cabeza.
SEIS DÍAS ANTES DE VOLVER A LA COMPETICIÓN
Rodas ha indicado que, en el caso de traumatismo craneal por el choque de dos jugadores durante la disputa de un balón, se debería respetar, si no se observan complicaciones, un plazo de seis días antes de regresar a la competición.
En esta recuperación paulatina, se debe esperar 24 horas y, si no hay sintomatología, comenzar a partir de la segunda jornada con ejercicio solo aeróbico (como bicicleta) e ir incrementando progresivamente la actividad física.
PROTEGER A LOS NIÑOS
Rodas ha destacado que mujeres y niños tienen más riesgo de sufrir conmociones cerebrales por golpes, por lo que «hay que tenerlos más cuidados».
En este sentido, ha valorado iniciativas como las que ya aplica la federación inglesa de fútbol para limitar en menores de edad los cabezazos durante los entrenamientos.
Otros estudios han observado que la incidencia de traumatismos craneales es inferior en los deportes en los que los jugadores llevan casco, como el fútbol americano o el hockey sobre hielo, aunque los expertos descartan que esta o medidas similares de protección puedan ser aplicables al fútbol.
«Es más una cuestión de educación para evitar choques y fomentar el ‘fair play’, aunque también se pueden aplicar estrategias de fisioterapia muscular que fortalecen el cuello y reducen el impacto traumático en la cabeza», ha resaltado por su parte Iranzo. EFE
De Todo Un Poco
Una exposición sonora y visual sobre Zidane en la Philharmonie de París

La Philharmonie de París acogerá a partir de octubre una instalación sonora y visual sobre Zinedine Zidane y «partidos-conciertos» con ocasión de la Copa del Mundo de rugby que tendrá lugar este año en Francia.
«Zidane, un retrato del siglo XXI», se basa en una película estrenada en 2006 y que hace sumergirse al visitante en el corazón de un partido de fútbol que opone al Real Madrid y al Villarreal, filmado en 2005 en tiempo real en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, indica la Philharmonie en su programación 2023/2024, anunciada este martes.
Diecisiete pantallas gigantes difundirán, «espaciándolas, contenidos sonoros específicos» invitando al visitante a sumergirse en «el aliento de Zidane, su voz interior, el ruido de los contactos entre jugadores en el terreno, los cánticos de los aficionados, y los sonidos del golpeo del balón».
Todo ello asociado a una música original del grupo de post-rock escocés, Mogwai.
La Philharmonie organizará también «partidos-conciertos» en la Copa del Mundo de rugby: los partidos retransmitidos en directo en pantalla grande estarán acompañados de interludios musicales y la recreación del ambiente musical de los estadios. AFP
De Todo Un Poco
Villa: “Xavi le ha cambiado la cara al Barcelona”

El ex delantero de la selección española y campeón del Mundo, David Villa, aseguró a Efe que el actual entrenador del Barcelona, Xavi Hernández, le ha cambiado la cara al equipo catalán y destacó sus números en el presente campeonato.
El asturiano realizó estas declaraciones tras la presentación en Benidorm de su nuevo proyecto para el equipo de fútbol de la localidad, que será gestionado por DV7GROUP, empresa de la que es fundador.
Villa se definió como “resultadista”, por lo que dio por bueno el trabajo de Xavi, al que calificó como de los “mejores compañeros y personas” que se ha encontrado en un vestuario.
“No conozco al Xavi entrenador porque no lo he tenido, pero es un gran amigo y ahí están sus resultados”, comentó Villa, quien añadió que el técnico catalán está realizando “un trabajo importante” al frente del Barcelona.
“No se le da importancia, pero le saca 12 puntos al segundo. Me alegro muchísimo de lo que está haciendo”, añadió Villa, quien mostró su preocupación por la trayectoria de Valencia y Sporting, dos de sus exequipos que no están teniendo una buena temporada.
“Cuando has tenido tantos equipos siempre tienes variables de que a uno le vaya bien y al otro mal. Intento sufrir lo menos posible y disfrutar. Les deseo a todos lo mejor: que los que van bien sigan así y que los que van mal, mejoren”, explicó.
El máximo goleador de la selección española no se mostró sorprendido por la irrupción de Joselu Mato como ariete de España, ya que señaló que se trata de un delantero “que ha hecho méritos y goles en todos los equipos en los que ha estado”.
“Nunca había ido a la selección, pero siempre estaba a las puertas. Le han dado la oportunidad y ha demostrado su calidad. En España hay talento en muchos equipos y solo hay que apoyar, confiar y darles cariño para que salgan adelante en la selección”, explicó.
Por último, Villa explicó el papel que jugará en el nuevo proyecto del Benidorm, que va más allá “de poner la cara o el nombre”.
“Este es mi trabajo. Es verdad que tenemos otros proyectos, pero la gente del grupo estará aquí en el día a día de forma presencial. Los demás vamos yendo y viniendo, pero por la cercanía por aquí me verán mucho”, aseveró.
“Este proyecto es un trabajo de equipo y detrás de una cara y un nombre hay un equipo. Por mucha fama que tengas, si detrás no tienes un equipo se caería todo”, sentenció. EFE