La Bicolor
Sub-17 de Honduras madrugó a Guatemala

La selección Sub-17 de Honduras viajó a primeras horas del día con destino a Guatemala, para afrontar el premundial de Concacaf, competencia donde buscará el boleto al Mundial de Perú 2023.
Los nacionales salieron vía terrestre de San Pedro Sula, con destino a ciudad de Antigua, Guatemala, con la ilusión de retornar con el objetivo que es la sexta clasificación al Mundial de la categoría.
Para la competencia el técnico de la bicolor Israel Canales, lleva un total de 18 futbolistas de los cuales cuatro militan en el extranjero Eric Vallecillo (Miami Breakers), Alessandro Maldonado (DC United), José Cálix (DC United) y Nayrobi Vargas (Dallas FC). el resto son de los clubes de Liga Nacional, Reservas, Ascenso y Liga Mayor.
La sub-17 llega a Guatemala con tres días de anticipación con el fin de aclimatarse y tener el complemento de trabajo físico y táctico para jugar el premundial en óptimas condiciones, manifestó el preparador físico Ariel Bustamante.
“Es un honor estar en la selección, estoy muy orgulloso. El grupo está feliz, hemos trabajado duro y ojalá podamos clasificar al Mundial. Los rivales son fuertes y rápidos, pero daremos todo por lograr el objetivo. Soy muy seguro de mí mismo, mi papá me ha apoyado en todo, y lo más importante es que soy un goleador», expresó Nayrobi Vargas quien es hijo de Chimilio Vargas, ex guardameta de Real España y juega en el Dallas FC de la MLS.
Por su parte el defensa Eric Vallecillo, quien juega como central y milita en el equipo Miami Breakers, dijo que es un honor y responsabilidad que tienen representar al país.
“Es un honor representar al país, tenemos una gran responsabilidad y hemos entrenador fuerte para llegar bien a la competencia”, dijo Vallecillo, hijo ex Real España, Erick Vallecillo.
En el torneo, Honduras integra el grupo H, junto con las representaciones de El Salvador, Haití y Surinam.
Los catrachos debutarán ante Surinam el domingo 12, el segundo partido lo tendrán ante El Salvador el martes 14 y cerrarán la fase de grupo el jueves 16 de febrero contra Haití.
Todos los partidos de la fase de grupo de los hondureños serán en el Estadio Pensativo, ubicado en el municipio de Antigua Guatemala.
Honduras en el premundial de Guatemala busca su sexta clasificación al Mundial de la categoría, antes lo hizo en Corea del Sur 2007, Nigeria 2009, Emiratos Árabes 2013, Chile 2015 e India 2019. (HN)
Aquí los convocados:

La Bicolor
José Pacini: «Necesitamos consolidar a la Selección para la Copa Oro»

José Mauricio Pacini, asistente de Diego Vázquez, fue el encargado de dirigir al equipo nacional en el área técnica anoche en Toronto por la suspensión de su paisano, una tarea complicada porque fue su debut como técnico asistente.
«Hay que seguir fortaleciendo el grupo, soñando con llegar a poder hacer un buen torneo de la Copa Oro, ya que sabemos que es difícil porque están todas las selecciones del área», dijo en comparecencia de prensa.
Al margen del resultado catastrófico en Toronto cree que el grupo va consolidando una idea: «Necesitamos consolidar al grupo, buscando opciones de jugadores para tratar de que la Selección sea más fuerte en todos los sentidos», explicó.
El asistente de Diego Vázquez cree que la baja de Albert Eis pesó mucho, pero además valoró el esfuerzo del capitán Romell Quioto: «Es un gran jugador, tenemos respeto por él y por lo que le ha dado a la selección, aunque su desempeñó no fue brillante ante Candaá, pero en general todo el grupo no hizo un buen partido», concluyó. (GG)
La Bicolor
Diego Vázquez: «Necesitamos más trabajo, Canadá es superior»

El argentino Diego Vázquez no se escondió ante el fracaso de no llevar a Honduras a la Final Four de Concacaf como lo hizo el uruguayo Fabián Coito en la anterior edición y explicó por qué la derrota contundente de 4-1 en Canadá.
“Hay una superioridad marcada, la realidad de Honduras no es la realidad de Canadá. En casa se le puede competir y acá nos costó mucho. Tenemos que mejorar en varios aspectos, cambié el sistema durante el partido, varias posiciones, pero hay errores individuales y colectivos. Tenemos poco tiempo de trabajo”, explicó.
Vázquez reconoció que los goles iniciales rompieron todo el plan: «En el primer gol nos filtraron la pelota, porque nos hicieron una pared en corto y debimos cerrar más la línea de cinco. En el segundo un balón parado donde cometimos otro error individual. A partir de ahí lógicamente que el rival se tranquiliza, maneja muy bien la pelota y fue imposible levantarnos», agregó.
Pese al mal juego reconoce que mejoraron en cierto tramo el funcionamiento: «En un momento pasamos a un 4-5-1 y por ahí mejoramos un poquito con la pelota e hicimos un gol, pero claramente Canadá nos superó en el partido», comentó.
El sudamericano justificó la ausencia de Jorge Álvarez, jugador que no participó un solo minuto en la gira: «Tenía que poner un jugador de buen pie y resignado un poco en la marca. Como estaba el partido no era el adecuado porque ellos juegan dentro y abren porque tiene jugadores muy rápidos que llegan con mucha gente al área y si descuidas las zona central van a llegar con mayor facilidad», expuso.
También justificó la ausencia de Luis Palma: «En Los Ángeles entrenamos con lluvia, con frío y allí le apareció una gripe y no pudo entrenar. Hizo un solo entrenamiento, pero todavía hoy estaba agripado y no estaba bien para jugar”, aseveró.
Sobre lo que viene, la Copa Oro, fue determinante: «La Copa Oro es otro tema, tenemos más tiempo para trabajar, depende de los rivales, vamos sacando conclusiones, vamos viendo sistemas, jugadores en cada posición, a ver cómo se adaptan», afirmó.
También dijo estar dolido con el resultado y el partido perdido en Toronto: “A nadie le gusta perder, pero hay que pensar en lo que viene, corregir errores, sacar las cosas buenas que hemos venido haciendo a lo largo de este tiempo, sabemos que ganar aquí es difícil, por la superficie, porque es la mejor selección de Concacaf y por el clima que es hostil», concluyó. (GG)
La Bicolor
Canadá vuelve a su triste realidad a Honduras

El sueño de Honduras de estar en la Final Four de Concacaf terminó en pesadilla al caer goleados 4-1 ante Canadá, en un desigual partido disputado en el estadio BMO Field de Toronto.
Si bien es cierto, Honduras había logrado el boleto anteriormente para la Copa Oro, ayer era la oportunidad de estar ente los mejores cuatro de Concacaf, pero no se logró debido a un pésimo juego de los hondureños.
Canadá comenzó dominando por completo a la selección hondureña, y ya a los ocho minutos lograba el primer gol del juego, en una excelente jugada que inició Alphonso Davies, filtró para Cyle Larin, quien dentro del área quitó marcas catrachas y cruzó con remate rasante la meta de Luis “Buba” López.
El segundo gol casi de inmediato, tiro de esquina que cobró Stephen Eustaquio, el balón por encima de los defensas hondureños, de cabeza y sin marca, de nuevo Larin manda el balón a las mallas para el 2-0 de los canadienses a los 11 minutos.
Pese a los dos goles la selección hondureña no reaccionaba, la zaga hondureña no se mostraba sólida, muy permisiva, ni hablar de la ofensiva, Anthony “Choco” Lozano y Romell Quioto, eran unos espectadores más en el BMO Field de Toronto.
Fue hasta los 28 minutos, a balón parado, que Honduras se atrevió a asediar el marco del canadiense, en donde el balón salió desviado.
A los 39 minutos penalti a favor de Canadá, tras una mano en el área de Denil Maldonado que se encargó de desperdiciar Larin, ejecutando la falta de forma pésima y perdiendo la oportunidad para hacer el 3-0.
Iniciando el segundo tiempo cayó el tercer gol canadiense, en una excelente triangulación de Eustaquio quien combinó para Davies, este a su vez habilitó a Jonathan David quien dentro del área fusiló al “Buba” López, el 3-0 a los 49 minutos.
Honduras acortó distancias a los 71 minutos cuando de cabeza Jorge Benguché, quien había ingresado como cambio, anota para los catrachos después de un tiro de esquina.
Pero falta el cuarto de Canadá que logra Jonathan Osorio, otra vez ante una falla defensiva de Honduras, nada pudo hacer el “Buba” y el canadiense anota el 4-1 definitivo. MARTOX
FICHA TÉCNICA:
CANADÁ(4): Milan Borjan, Alistair Johnston, Derek Cornelius, Scott Kennedy (Kyle Hieber 62’), Tajon Buchanan (Richie Laryea 65’), Ismael Cone, Stephen Eustaquio (Atiba Hutchinson 62’), Jonathan Osorio, Alphonso Davies (Ayo Akinola 76’), Jonathan David y Cyle Larin (Samuel Adekugbe 62’).
GOLES: C. Laryn 8’ y 11’, J. David 49’ y J. Osorio 85’
AMONESTADOS: A. Johnston
HONDURAS (1): Luis López, Devron García, Denil Maldonado (Marcelo Pereira 46’), Johnny Leverón (Walter Martínez 52’), Oscar Almendarez, Kervin Arriaga, Deybi Flores, Franklin Flores, Kevin López (Jorge Benguché 68’), Anthony Lozano (Joseph Rosales 68’) y Romell Quioto (Edwin Solani 68’).
GOLES: J. Benguché 71’
AMONESTADOS: W. Martínez
ÁRBITRO: Iván Barton (El Salvador)
ESTADIO: BMO Field
La Bicolor
A seis años de doloroso empate 1-1 ante Costa Rica en el Morazán

Un amargo recuerdo se produjo hace seis años, 28 de marzo del 2017, en el estadio Francisco Morazán, cuando Honduras empató 1-1 ante Costa Rica.
Honduras ganaba 1-0 el primer tiempo con gol de Anthony «Choco Lozano (34), quien venció la estirada de Keylor Navas.
En el segundo tiempo los ticos empataron a través del zaguero Kendall Waston (68), quien de testa derrotó a Donis Escober.
Los catrachos de Jorge Luis Pinto alinearon a: Donis Escober, Maynor Figueroa, Henry Figueroa, Emilio Izaguirre, Anthony Lozano, Mario Martínez (Carlos Discua) (70′), Roger Espinoza, Andy Najar (Erick Andino) (9′) (Boniek García) (75´), Alberth Elis, Jorge Claros y Brayan Beckeles.
Los ticos de Óscar «Macho» Ramírez formó a Keylor Navas, Giancarlo González, Michael Umaña (David Guzman) (46) Celso Borges, Bryan Oviedo, Bryan Ruiz, Joel Campbell (Yeltsin Tejeda) (82′), Randall Azofeifa (Christian Bolaños) (55′), Cristian Gamboa, Kendall Waston y Marcos Ureña. (GG)
La Bicolor
Vázquez: «Lo de Denil Maldonado no fue falta de respeto»

Diego Vázquez, técnico de la selección de Honduras salió al paso por las críticas que ha recibido el defensor Denil Maldonado por quedarse a jugar con su club, Los Ángeles FC e incorporarse un día después en Canadá al equipo nacional.
El seleccionador detalló que autorizó el permiso al jugador para que tuviera actividad con su club el sábado y luego se integrara a los trabajos en Toronto.
“Hay que tener en cuenta que el jugador recién llega al equipo, fue un pedido expreso de ellos porque no iban a tener jugador en esa posición para completar el partido. Fue un pedido de Los ángeles y estábamos en la misma ciudad. Yo accedí por las condiciones, el jugador recién llega, no lo vi como una falta de respecto, solo se perdió un entrenamiento, ya tuvo dos entrenamientos con nosotros. Hablamos con el jugador y fue algo normal, no lo veo como falta de respeto, el jugador recién llega y no somos exportadores de jugadores, ni nos vamos a poner intransigentes”, explicó. (HN)