Fútbol Internacional
Real Madrid a la final del Mundial de Clubes

Del regreso de Vinícius a su mejor versión al oportunismo de un canterano tocado por una varita mágica como Sergio Arribas, transcurrió una semifinal de resultado engañoso, en la que el Real Madrid entrelazó los momentos de superioridad con la duda ante Al Ahly, antes de acabar goleando (4-1) para acceder a la final del Mundial de Clubes, en la que se medirá a Al Hilal saudí.
En momentos en los que el fútbol de Vinícius sufrió un apagón lejos del Santiago Bernabéu, víctima de provocaciones que le alejaron de su fútbol letal, encontró el brasileño en Rabat el escenario perfecto para volver a brillar. Debe silenciar con goles, como el que abrió las puertas de la final al Real Madrid, y acciones desequilibrantes, el protagonismo que merece alejado del foco de la polémica y de una ola de odio en España que hay que erradicar con urgencia.
Era un encuentro en el que debía aparecer ‘Vini’ y respondió con nota ante la obligación. Sin Karim Benzema, en un equipo que añora la figura de un 9 de garantías que supla al francés. Un delantero puro. Todo recayó sobre la pareja brasileña Rodrygo-Vinícius, ya que Ancelotti perdió a Marco Asensio a última hora por una molestia muscular e introdujo a Fede Valverde como tercera pieza del tridente.
Lo cierto que el Real Madrid superó con solvencia, tras instantes de duda, un partido incómodo plagado de bajas. Sin el ritmo adecuado con balón porque Ancelotti regresó a la dupla que forman Kroos y Modric, pero con paciencia y seguridad de que su superioridad se plasmaría en alguna acción ofensiva. Al Ahly buscó una identidad entra la ofensiva que goleó al Auckland y la especuladora mostrada ante el Seattle Sounders. Hizo daño cuando se soltó pero fue víctima de sus errores defensivos.
La obligación de demostrar superioridad con total dominio desde el inicio, requirió de su tiempo para un Real Madrid que se encontró a un rival alejado de la identidad que prometió su entrenador. Koller aseguró que presionaría arriba y la realidad fue todo lo opuesto. El Mallorca le había enseñado el camino pero no fue capaz de igualar su intensidad defensiva. El ataque madridista se volcó al costado de Vinícius que desde el inicio demostró que sería su noche.
De su conexión con Rodrygo nacieron los avisos al rival. Con un testarazo de Rüdiger el primer remate a puerta. Pero Al Ahly demostró que tenía virtudes que le permitieron llegar hasta una semifinal. Principalmente en la movilidad de su punta, Sherif, que perdonó la más clara en un rápido contragolpe. Y en acciones de su jugador de mayor calidad, El Shahat. El primero que hizo a sufrir a Camavinga en su nueva demarcación de lateral.
Ante la falta de autoridad madridista en área rival, el encuentro tuvo momentos de intercambio de golpes. Sobre el papel un escenario interesante para los de Ancelotti, pero Rodrygo perdonó una clara de zurda y estrelló en el poste un mano a mano tras una acción de brillantez. Robo, regate de calidad y balón picado a la madera. Y Al Ahly sorprendió tanto como Abdelkader a ‘Vini’ con un regate de tacón que cabeceo Metwali y cuando El Shahat obligó a Lunin a realizar la parada del partido a un disparo potente.
La igualdad la deshizo Vinícius. Perdonó la primera, cruzando en exceso de derecha su disparo en el mano a mano ante el portero, al que picó el balón con calidad para poner en ventaja al Real Madrid a tres minutos del descanso. Sacó oro del error individual de Mahmoud Metwali para insuflar un tranquilidad que debió convertirse en sentencia nada más iniciarse el segundo acto.
La mejoría de Modric, con mayor presencia en el juego, se plasmó en un pase preciso al giro y control perfecto de Rodrygo. Su disparo lo repelió El Shenawy y al rechace Fede Valverde le puso toda la tranquilidad del mundo para marcar el segundo. El gol que debía significar la sentencia si el Real Madrid atravesase un momento de autoridad. Anda alejado de ella y cualquier rival le hace daño.
Al Ahly se levantó por El Shahat. Un peligro constante. Perdonó con un disparo cruzado pegado al poste y después de que ni el colegiado ni el VAR entendiesen como penalti un derribo claro a Vinícius, sí vio el de Camavinga al extremo egipcio. Maaloul no perdonaba la pena máxima que prometió emoción hasta el final.
Se mantuvo en pie el conjunto egipcio que incluso perdonó el empate en una de esas lagunas a corregir por el Real Madrid. Sin la intensidad adecuada vio como Afsha, con todo para marcar ante Lunin y la cobertura tardía de Nacho, mandó su remate a las nubes. Ahí se acercó a la derrota Al Ahly.
Vinícius fue víctima de otro penalti, en esta ocasión señalado y fallado por Modric, segundo consecutivo tras el de Asensio en Mallorca, y cuando se acercaba el final con cabreo de Rodrygo por ocasiones perdonadas, el brasileño se asoció con Dani Ceballos en una jugada de magia que acabó con asistencia de tacón del andaluz y el tanto de la tranquilidad. No era el último, Arribas demostró en segundos que merece más de Ancelotti. Marcó de zurda su estreno goleador en partido oficial con el primer equipo para convertir el triunfo en goleada.
. Ficha técnica:
1 – Al Ahly: El Shenawy; Mohamed Hany, Mahmoud Metwali, Abdel Monem, Ali Maaloul; Aliou Dieng (Fathi, m.61), El Shahat (Taher, m.75), Afsha (Kahraba, m.88), Al-Sulaya; Abdelkader y Sherif (Percy Tau, m.61).
4 – Real Madrid: Lunin; Nacho, Rüdiger, Alaba, Camavinga; Tchouaméni, Kroos (Ceballos, m.77), Modric (Odriozola, m.95); Fede Valverde, Vinícius (Arribas, m.97), Rodrygo (Mariano, m.95).
Goles: 0-1, m.42: Vinícius. 0-2, m.47: Valverde. 1-2, m.65: Maaloul de penalti. 1-3, m.92: Rodrygo. 1-4, m.98: Arribas.
Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay). Amonestó a Abdel Monem (84) por el Al Ahly; y a Tchouaméni (84), por el Real Madrid.
Incidencias: partido de semifinale del Mundial de Clubes disputado en el Príncipe Moulay Abdellah ante 43.508 espectadores, la mayoría madridistas de peñas marroquíes. Se guardó un emotivo minuto de silencio en memoria de los fallecidos por el terremoto del lunes en Turquía y Siria. EFE

Fútbol Internacional
Decepción y enfado en Indonesia por perder la sede del Mundial Sub-20

Futbolistas, hinchas y comentaristas reaccionaron con decepción y enfado este jueves en Indonesia después de que el miércoles la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) decidiera que el Mundial Sub-20 masculino (20 mayo-11 junio) no se disputará en ese país asiático.
La decisión de la FIFA llegó después de que los gobernadores de dos provincias del archipiélago quisieran impedir la participación de la selección de Israel.
Indonesia e Israel no tienen relaciones diplomáticas y el país del Sudeste asiático, que tiene la población musulmana más numerosa del mundo, es un gran defensor de la causa palestina.
Un vídeo publicado por la Federación Indonesia de Fútbol muestra a jugadores hundidos anímicamente y a su entrenador llorando después de que la FIFA anunciara que elegirá otro país como sede del torneo.
La selección indonesia Sub-20, que estaba clasificada como país anfitrión, se expone además a verse excluida de la competición.
«Habíamos dedicado nuestra energía, nuestro tiempo, nuestro sudor y hasta nuestra sangre (a esta competición), pero en un momento todo se ha esfumado por motivos políticos», escribió en las redes sociales Rabbani Tasnim, jugador de 19 años. «Habéis destruido nuestro gran sueño», lamentó.
Los internautas inundaron la red con mensajes negativos en la cuenta de Instagram del gobernador de Java Centro, Ganjar Pranowo, que había protestado por la participación de Israel.
El gobernador de Bali, Wayan Koster, también había pedido un boicot al equipo israelí, mientras que un centenar de simpatizantes de grupos musulmanes conservadores habían protestado en Yakarta contra Israel el pasado marzo.
Sin embargo, una gran parte de la población indonesia era favorable a la disputa en el país de este torneo, cuya organización había sido concedida en 2019.
«Estoy muy decepcionado porque ver a Indonesia acogiendo un evento futbolístico mundial era mi sueño», lamenta Jarnawi, un fan de 40 años.
Indonesia fue el país donde se produjo una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. El pasado octubre, 135 hinchas perdieron la vida en una avalancha en un estadio de la isla de Java. (AFP)
Fútbol Internacional
AC Milan presentó su oferta para renovar a Zlatan Ibrahimovic

Cuando parece que Zlatan Ibrahimovic se encuentra sobre el final de su carrera, el delantero demuestra que aún tiene algo para aportar al mundo del fútbol. El veterano sigue siendo un pilar esencial en le plantel de AC Milan y el club ya trabaja en la renovación de su contrato.
Zlatan Ibrahimovic se perdió todo el primer tramo de la temporada a causa de la cirugía en su rodilla y, a sus 41 años, muchos esperan que anuncie su retiro próximamente. Sin embargo, el artillero ha regresado a las canchas tanto con AC Milan como con la Selección de Suecia.
El sueco hizo historia el pasado 18 de marzo con su gol ante Udinese, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en convertir un tanto en Serie A. Así mismo, rompió otro récord de veteranía al anotar en las Eliminatorias a la Euro con su selección este 25 de marzo, siendo el futbolista más longevo en lograrlo en esta competencia.
¿Renueva con AC Milan?
Luego de casi un año lesionado, quedaba la duda sobre la continuidad de Zlatan Ibrahimovic con AC Milan. Sin embargo, está claro que el atacante es valorado por la directiva rossonera y estos ya han presentado su oferta para renovar por una temporada más según lo apunta Tuttomercato.
Fútbol Internacional
Cláusula que impone el Barça y que dificulta la llegada de Gündogan

El Barcelona tiene vía libre para fichar a Ilkay Gündogan. Xavi Hernández quiere mejorar el centro del campo y el alemán acaba contrato en junio con el Manchester City. Sin embargo, el club azulgrana quiere poner una cláusula en caso de no poder inscribir a sus jugadores que acabaría con el mediocentro cedido.
El Barcelona quiere apuntalar el centro del campo de cara a la siguiente temporada. La probable salida de Sergio Busquets generará un hueco con muchosm pretendientes. El favorito de Xavi Hernández es Zubimendi, pero su precio de 60 millones de euros hace que la operación se dificulte.
Otro que estáen la lista y que parece tener vía libre es Ilkay Gündogan. El centrocampista alemán acaba contrato en junio con el Manchester City y llegaría a coste cero. A pesar de que existe optimismo, ‘Jijantes’ avanzó que el club azulgrana le quiere imponer una cláusula que dificultaría su llegada.
La fuente mencionada avanzó que dicho cláusula tiene que ver con el ‘fair play’ financiero que aprieta a la entidad. El Barça tiene problemas para inscribir jugadores y, ante esta situación, se quiere cubrir las espaldas. Es por ello que en el caso de no poder inscribir, el germano saldría cedido a otro equipo cobrando lo mismo.
Esta fórmula también se le ha sido presentada a Iñigo Martínez, otro objetivo ‘culé’. El ahora futbolista del Athletic Club habría aceptado, pero el teutón se lo está pensando. El Barça en cualquier caso espera que no se llegue a este extremo y confía en poder rebajar su masa salarial lo suficiente como para poder inscribir a los fichajes de este verano. (Besoccer)
Fútbol Internacional
Cruz Azul rescata empate ante Querétaro en partido pendiente del fútbol mexicano

‘La Máquina’ del Cruz Azul rescató el empate 2-2 con los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro, el miércoles en el estadio La Corregidora, en partido pendiente de la cuarta jornada del torneo Clausura-2023 del fútbol mexicano.
Alonso Escoboza puso en ventaja 1-0 al Cruz Azul al minuto 42 al rematar con el botín izquierdo una pelota que había pegado en el poste.
Rafael Fernández firmó el 1-1 para el Querétaro con un disparo cruzado de zurda dentro del área al 57.
El argentino Miguel Barbieri selló el 2-1 para los ‘Gallos Blancos’ al 85 con un potente remate de cabeza tras el cobro de un tiro libre.
Al 89, el argentino Augusto Lotti apareció en el área chica y definió el 2-2 para ‘La Máquina’ con un toque frente al arquero.
Con este resultado, Cruz Azul llegó a 17 puntos y Querétaro a 12 unidades.
El campeonato mexicano continuará el fin de semana con la decimotercera jornada. (AFP)
Fútbol Internacional
Campos niega racismo y demandará al Saprissa por despido injustificado

El entrenador Jeaustin Campos negó este que haya dicho insultos racistas contra el futbolista Javon East y anunció que demandará al Deportivo Saprissa, de Costa Rica, por despido injustificado porque considera que se le violentaron sus derechos laborales.
«Lamento mucho las acciones tomadas por el club. Siento que los procedimientos no fueron los adecuados. Me duele mucho, es algo lamentable, ni siquiera escucharon mi descargo y mis testigos, simplemente activaron los protocolos que no sé cuáles son», declaró Campos en una conferencia de prensa.
El entrenador dijo que «nunca he tenido problemas y menos de lo que se me ha acusado» y relató que durante la semana pasada hubo una discusión por la que se disculpó, pero negó que haya sido una situación de racismo.
«Hubo una discusión 100 por ciento futbolera y el grupo me dice que hay un jugador afectado y pedí disculpas», apuntó el entrenador.
Campos, despedido por el club el martes, agregó que la situación le ha causado daños a su carrera profesional y su vida personal, pues ha habido «un linchamiento» público en su contra y hasta ha recibido amenazas.
El abogado de Campos, Adolfo Hernández, declaró que el entrenador «nunca dijo esas palabras, nunca hizo un acto de racismo ni de denigración» y que la situación «se va a dilucidar en la vía laboral», pues presentará una demanda contra Saprissa por despido injustificado.
El equipo legal que representa al entrenador, reclamará una indemnización por daños y perjuicios por daño reputacional y por violaciones a los derechos laborales y constitucionales, pues considera que no hubo un debido proceso porque el club no escuchó la versión de Campos ni se le notificó de la denuncia.
Deportivo Saprissa, el club más laureado de Costa Rica y vigente campeón, destituyó el martes a su entrenador, Jeaustin Campos, tras haber recibido una denuncia por insultos racistas hacia el futbolista jamaiquino del equipo, Javon East.
El presidente del club, Juan Carlos Rojas, dijo en un vídeo enviado a los medios que «más allá de sus títulos, al Saprissa lo hacen grande sus principios y valores» y que es obligación de la institución promover y proteger esos valores, para lo cual ha establecido una serie de protocolos.
«Nos tomamos muy en serio cuando surge alguna denuncia. La responsabilidad del club y del fútbol debe ser justamente promover un mundo libre de discriminación incluyendo la discriminación racial. Hoy tomamos la decisión de destituir a nuestro director técnico, pues hay temas dentro de esta visión que trascienden lo deportivo», expresó Rojas.
El internacional jamaiquino Javon East acudió a la Asociación de Jugadores Profesionales (Asojupro) de Costa Rica para exponer su caso, y la asociación envió el pasado lunes una carta a la Junta Directiva del Saprissa denunciando la situación.
Según la carta, el delantero East acudió la semana pasada al gerente deportivo del club, el español Ángel Catalina, quien habría minimizado los hechos.
Desde 2020 en Costa Rica rige la Ley Contra la Violencia y el Racismos en Eventos Deportivos, que establece sanciones para los infractores. EFE