Fútbol Internacional
Otro frenazo del Atlético

Ya estaba sentado Ángel Correa en el banquillo del Atlético de Madrid, reemplazado a la hora de partido por Yannick Carrasco, aún lamentando el gol anulado por fuera de juego unos instantes antes, cuando el VAR le concedió el tanto al atacante argentino, que celebró fuera del campo lo que se le había negado antes dentro; un gol que, sin embargo, no fue suficiente, nivelado de penalti por Enes Unal para el Getafe en el tramo final (1-1) para sostener en el cargo a Quique Sánchez Flores.
En tiempos de VAR suceden situaciones tan inauditas como esa, impropias del fútbol de siempre, pero tan posibles ahora, cuando las revisiones tecnológicas, en este caso por unos milímetros, otorgan la validez del gol a un futbolista que ya no está sobre el terreno de juego. Todos sus compañeros fueron a buscarlo al banquillo. Correa salió de ahí para celebrar como merecía el gol, sin intuir que no iba a valer más que para un punto.
Es la imagen de partido. Una instantánea novedosa. No es nada nuevo, en cambio, tan propio del fútbol, el ir y venir de los entrenadores cuando los resultados no van por el camino esperado. Le ocurre al Getafe y a Quique Sánchez Flores, cuyas horas parecían contadas en el banquillo azulón hasta el 1-1 de Enes Unal. El penalti fue su único tiro entre los tres palos. De todo el equipo. La mano extendida de Saúl, de espaldas al balón, en un remate de Borja Mayoral estableció la pena máxima. El empate.
No es el Atlético de hace unos meses. Pero tampoco se parece al que alcanzó las cotas más altas en tiempos no tan pasados. Están casi todos los mismos que antes del Mundial (se fueron Joao Félix, Cunha y Felipe y vinieron Memphis Depay y Matt Doherty), pero es otro equipo. Distinto y distante de lo que fue hasta el parón por Qatar 2022.
La estructura del 4-3-3 le sienta bien a Griezmann, Correa y Morata. A todo el conjunto, aún inconstante. Y a sus individualidades. Hay excepciones, como Lemar, titular indiscutible de rendimiento dudoso, demasiado reincidente en la irrelevancia, y hay matices, porque el equipo funcionó a ratos, sobre todo la primera media hora, aunque después decayó.
Sí es un Atlético más convencido que entonces, más atrevido o más ambicioso, que piensa más en el ataque que la prudencia que tantos desvelos le ha provocado en el pasado, en el crecimiento colectivo e individual de futbolistas llamados a mucho más de lo que han hecho hasta ahora. De Nahuel Molina, De Paul, Hermoso… También se han transformado en este presente que repone al Atlético dentro del objetivo vital de la Liga de Campeones.
No hace mucho no lo veía tan nítido, dentro de un declive que ha revertido desde el parón del Mundial, que aún exige una consolidación más exhaustiva en cuanto a una serie de marcadores (no ha ganado más de dos partidos consecutivos en toda esta Liga) y síntomas favorables. Los visibiliza por momentos, como en la puesta en escena de este sábado en Getafe, propia de tiempos y resultados más concluyentes.
Le faltó al Atlético gol y remate entonces, por más méritos que concentró en media hora. Un tiro alto de Griezmann, un fútbol rápido, una parada de David Soria al internacional francés cuyo remate fue demasiado centrado, un penalti reclamado por Morata, un gol por fuera de juego claro anulado al delantero rojiblanco, otro zurdazo alto de Griezmann, unas cuantas maniobras de Correa, varios centros de Nahuel Molina… Y nada. Sin gol. En el 0-0.
Pareció mucho más de lo que fue sobre la portería de David Soria, que apenas necesitó una parada en todo ese tramo para contener al Atlético, diluido de repente hasta el descanso, como si ya hubiera dado por terminado el primer acto, cuando aún quedaban quince minutos para alcanzar el descanso, cuando el Getafe reclamó su espacio en el encuentro.
Hasta entonces lo había atenazado el temor. Su situación límite lo agobia. En el Metropolitano deambuló media hora sobre el terreno, inexpresivo, expectante, expuesto a un daño que no recibió porque a su adversario, con más posesión que muchas otras ocasiones, con más control del que acostumbra, no conectó con lo más importante de todo.
Después de una persecución insostenible de sombras, siempre a destiempo, despertó en cuanto fue capaz de recuperar una pelota para lanzar un contragolpe que culminó fuera Enes Unal. Después remató Mayoral alto, tras una buena combinación entre Aleña y Portu. También ensayó su volea Enes Unal. Un grito de reivindicación. Un aviso para el Atlético.
Transcurridos 45 minutos, 0-0. Después, a la hora del duelo, Correa marcó el citado 1-0 que celebró ya sustituido, insuficiente para consolidar la reacción del Atlético, empatado a última hora, contra pronóstico, sin percibirlo, por un penalti transformado por Enes Unal. Quique Sánchez Flores sobrevive en el Getafe.
– Ficha técnica:
1 – Atlético de Madrid: Oblak; Molina, Savic, Hermoso, Reinildo; De Paul (Memphis, m. 85), Koke, Lemar (Llorente, m. 60); Correa (Carrasco, m. 60), Morata (Saúl, m. 73), Griezmann.
1 – Getafe: David Soria; Portu (Damián, m. 93+), Djene, Domingos Duarte, Alderete, Gastón; Milla (Algobia, m. 71), Arambarri (Munir, m. 76), Aleña (Villar, m. 71); Enes Unal y Mayoral.
Goles: 1-0, m. 60: Correa. 1-1, m. 82: Enes Unal, de penalti.
Árbitro: Mateu Lahoz (C. Valenciano). Amonestó con tarjeta amarilla a los locales Koke (m. 57) y Saúl (m. 82), y a los visitantes Djene (m. 2), Portu (m. 35) y Aleña (m. 46+).
Incidencias: partido correspondiente a la vigésima jornada de LaLiga Santander disputado en el estadio Cívitas Metropolitano ante 56.079 espectadores. EFE

Fútbol Internacional
Decepción y enfado en Indonesia por perder la sede del Mundial Sub-20

Futbolistas, hinchas y comentaristas reaccionaron con decepción y enfado este jueves en Indonesia después de que el miércoles la Federación Internacional de Fútbol (FIFA) decidiera que el Mundial Sub-20 masculino (20 mayo-11 junio) no se disputará en ese país asiático.
La decisión de la FIFA llegó después de que los gobernadores de dos provincias del archipiélago quisieran impedir la participación de la selección de Israel.
Indonesia e Israel no tienen relaciones diplomáticas y el país del Sudeste asiático, que tiene la población musulmana más numerosa del mundo, es un gran defensor de la causa palestina.
Un vídeo publicado por la Federación Indonesia de Fútbol muestra a jugadores hundidos anímicamente y a su entrenador llorando después de que la FIFA anunciara que elegirá otro país como sede del torneo.
La selección indonesia Sub-20, que estaba clasificada como país anfitrión, se expone además a verse excluida de la competición.
«Habíamos dedicado nuestra energía, nuestro tiempo, nuestro sudor y hasta nuestra sangre (a esta competición), pero en un momento todo se ha esfumado por motivos políticos», escribió en las redes sociales Rabbani Tasnim, jugador de 19 años. «Habéis destruido nuestro gran sueño», lamentó.
Los internautas inundaron la red con mensajes negativos en la cuenta de Instagram del gobernador de Java Centro, Ganjar Pranowo, que había protestado por la participación de Israel.
El gobernador de Bali, Wayan Koster, también había pedido un boicot al equipo israelí, mientras que un centenar de simpatizantes de grupos musulmanes conservadores habían protestado en Yakarta contra Israel el pasado marzo.
Sin embargo, una gran parte de la población indonesia era favorable a la disputa en el país de este torneo, cuya organización había sido concedida en 2019.
«Estoy muy decepcionado porque ver a Indonesia acogiendo un evento futbolístico mundial era mi sueño», lamenta Jarnawi, un fan de 40 años.
Indonesia fue el país donde se produjo una de las peores catástrofes de la historia del fútbol. El pasado octubre, 135 hinchas perdieron la vida en una avalancha en un estadio de la isla de Java. (AFP)
Fútbol Internacional
AC Milan presentó su oferta para renovar a Zlatan Ibrahimovic

Cuando parece que Zlatan Ibrahimovic se encuentra sobre el final de su carrera, el delantero demuestra que aún tiene algo para aportar al mundo del fútbol. El veterano sigue siendo un pilar esencial en le plantel de AC Milan y el club ya trabaja en la renovación de su contrato.
Zlatan Ibrahimovic se perdió todo el primer tramo de la temporada a causa de la cirugía en su rodilla y, a sus 41 años, muchos esperan que anuncie su retiro próximamente. Sin embargo, el artillero ha regresado a las canchas tanto con AC Milan como con la Selección de Suecia.
El sueco hizo historia el pasado 18 de marzo con su gol ante Udinese, convirtiéndose en el jugador de mayor edad en convertir un tanto en Serie A. Así mismo, rompió otro récord de veteranía al anotar en las Eliminatorias a la Euro con su selección este 25 de marzo, siendo el futbolista más longevo en lograrlo en esta competencia.
¿Renueva con AC Milan?
Luego de casi un año lesionado, quedaba la duda sobre la continuidad de Zlatan Ibrahimovic con AC Milan. Sin embargo, está claro que el atacante es valorado por la directiva rossonera y estos ya han presentado su oferta para renovar por una temporada más según lo apunta Tuttomercato.
Fútbol Internacional
Cláusula que impone el Barça y que dificulta la llegada de Gündogan

El Barcelona tiene vía libre para fichar a Ilkay Gündogan. Xavi Hernández quiere mejorar el centro del campo y el alemán acaba contrato en junio con el Manchester City. Sin embargo, el club azulgrana quiere poner una cláusula en caso de no poder inscribir a sus jugadores que acabaría con el mediocentro cedido.
El Barcelona quiere apuntalar el centro del campo de cara a la siguiente temporada. La probable salida de Sergio Busquets generará un hueco con muchosm pretendientes. El favorito de Xavi Hernández es Zubimendi, pero su precio de 60 millones de euros hace que la operación se dificulte.
Otro que estáen la lista y que parece tener vía libre es Ilkay Gündogan. El centrocampista alemán acaba contrato en junio con el Manchester City y llegaría a coste cero. A pesar de que existe optimismo, ‘Jijantes’ avanzó que el club azulgrana le quiere imponer una cláusula que dificultaría su llegada.
La fuente mencionada avanzó que dicho cláusula tiene que ver con el ‘fair play’ financiero que aprieta a la entidad. El Barça tiene problemas para inscribir jugadores y, ante esta situación, se quiere cubrir las espaldas. Es por ello que en el caso de no poder inscribir, el germano saldría cedido a otro equipo cobrando lo mismo.
Esta fórmula también se le ha sido presentada a Iñigo Martínez, otro objetivo ‘culé’. El ahora futbolista del Athletic Club habría aceptado, pero el teutón se lo está pensando. El Barça en cualquier caso espera que no se llegue a este extremo y confía en poder rebajar su masa salarial lo suficiente como para poder inscribir a los fichajes de este verano. (Besoccer)
Fútbol Internacional
Cruz Azul rescata empate ante Querétaro en partido pendiente del fútbol mexicano

‘La Máquina’ del Cruz Azul rescató el empate 2-2 con los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro, el miércoles en el estadio La Corregidora, en partido pendiente de la cuarta jornada del torneo Clausura-2023 del fútbol mexicano.
Alonso Escoboza puso en ventaja 1-0 al Cruz Azul al minuto 42 al rematar con el botín izquierdo una pelota que había pegado en el poste.
Rafael Fernández firmó el 1-1 para el Querétaro con un disparo cruzado de zurda dentro del área al 57.
El argentino Miguel Barbieri selló el 2-1 para los ‘Gallos Blancos’ al 85 con un potente remate de cabeza tras el cobro de un tiro libre.
Al 89, el argentino Augusto Lotti apareció en el área chica y definió el 2-2 para ‘La Máquina’ con un toque frente al arquero.
Con este resultado, Cruz Azul llegó a 17 puntos y Querétaro a 12 unidades.
El campeonato mexicano continuará el fin de semana con la decimotercera jornada. (AFP)
Fútbol Internacional
Campos niega racismo y demandará al Saprissa por despido injustificado

El entrenador Jeaustin Campos negó este que haya dicho insultos racistas contra el futbolista Javon East y anunció que demandará al Deportivo Saprissa, de Costa Rica, por despido injustificado porque considera que se le violentaron sus derechos laborales.
«Lamento mucho las acciones tomadas por el club. Siento que los procedimientos no fueron los adecuados. Me duele mucho, es algo lamentable, ni siquiera escucharon mi descargo y mis testigos, simplemente activaron los protocolos que no sé cuáles son», declaró Campos en una conferencia de prensa.
El entrenador dijo que «nunca he tenido problemas y menos de lo que se me ha acusado» y relató que durante la semana pasada hubo una discusión por la que se disculpó, pero negó que haya sido una situación de racismo.
«Hubo una discusión 100 por ciento futbolera y el grupo me dice que hay un jugador afectado y pedí disculpas», apuntó el entrenador.
Campos, despedido por el club el martes, agregó que la situación le ha causado daños a su carrera profesional y su vida personal, pues ha habido «un linchamiento» público en su contra y hasta ha recibido amenazas.
El abogado de Campos, Adolfo Hernández, declaró que el entrenador «nunca dijo esas palabras, nunca hizo un acto de racismo ni de denigración» y que la situación «se va a dilucidar en la vía laboral», pues presentará una demanda contra Saprissa por despido injustificado.
El equipo legal que representa al entrenador, reclamará una indemnización por daños y perjuicios por daño reputacional y por violaciones a los derechos laborales y constitucionales, pues considera que no hubo un debido proceso porque el club no escuchó la versión de Campos ni se le notificó de la denuncia.
Deportivo Saprissa, el club más laureado de Costa Rica y vigente campeón, destituyó el martes a su entrenador, Jeaustin Campos, tras haber recibido una denuncia por insultos racistas hacia el futbolista jamaiquino del equipo, Javon East.
El presidente del club, Juan Carlos Rojas, dijo en un vídeo enviado a los medios que «más allá de sus títulos, al Saprissa lo hacen grande sus principios y valores» y que es obligación de la institución promover y proteger esos valores, para lo cual ha establecido una serie de protocolos.
«Nos tomamos muy en serio cuando surge alguna denuncia. La responsabilidad del club y del fútbol debe ser justamente promover un mundo libre de discriminación incluyendo la discriminación racial. Hoy tomamos la decisión de destituir a nuestro director técnico, pues hay temas dentro de esta visión que trascienden lo deportivo», expresó Rojas.
El internacional jamaiquino Javon East acudió a la Asociación de Jugadores Profesionales (Asojupro) de Costa Rica para exponer su caso, y la asociación envió el pasado lunes una carta a la Junta Directiva del Saprissa denunciando la situación.
Según la carta, el delantero East acudió la semana pasada al gerente deportivo del club, el español Ángel Catalina, quien habría minimizado los hechos.
Desde 2020 en Costa Rica rige la Ley Contra la Violencia y el Racismos en Eventos Deportivos, que establece sanciones para los infractores. EFE