Fútbol Internacional
El Inter, sin brillo a semis de Copa

Controlando el partido de principio a fin, pero otra vez falto de puntería y sin brillo, el Inter logró el objetivo y accedió a las semifinales de la Copa Italia tras imponerse por la mínima al Atalanta (1-0) gracias, en gran medida, a la asistencia del argentino Lautaro Martínez.
Sin Skriniar en el once ni en el banquillo por el ‘culebrón PSG’, una decisión que no evitó que la ‘Curva Sud’ le dedicara la frase «El Inter se ama y se respeta», formó Inzaghi con Darmián en la línea de tres centrales y con Gosens en el carril izquierdo para dar descanso a Dimarco pensando en el derbi del domingo ante el Milan.
Una defensa un tanto experimental que sacó el máximo rédito en ataque con la profundidad del propio Gosens y de Dumfries, y que secó a un Zapata que, sin embargo, tuvo la única ocasión clara para adelantar a los suyos en la primera mitad con un remate sin oposición que mandó alto.
Pocos minutos antes, fue Calhanoglu el que estuvo a punto de desequilibrar la balanza con un disparo seco con su pierna zurda que se estrelló con la madera y que fue el reflejo del Inter en la primera mitad.
Un Inter que dominó el balón, que sometió a la ‘Dea’, a la que obligó a defender en campo propio casi todo el primer acto, pero sin la precisión suficiente como para hacer efectivo ese dominio.
Lukaku volvió a la titularidad y a formar pareja con Lautaro mientras Dzeko miraba desde el banquillo, pero el belga evidenció que no ha terminado de recuperar el ritmo competitivo, prácticamente intrascendente en los setenta minutos que disputó antes de marcharse sustituido por el bosnio.
Intentó Gasperini cambiar la cara de su equipo en la segunda mitad y recuperar esa frescura ofensiva que lleva exhibiendo en las últimas semanas, una versión que bien recuerda al Atalanta de hace tres campañas, con un ataque divertido, acompasado, sin complejos y muy difícil de prever para el rival por la cantidad de implicados.
Entraron en escena Hojlund y Lookman, los hombres más en forma de la ofensiva de la ‘Dea’ para intentar cambiar las tornas, pero fue justo en ese momento, a falta de media hora, cuando el Inter dio el golpe sobre la mesa. Lautaro cubrió el balón de espaldas y con un sutil toque de exterior cedió para Darmian en profundidad, que se incorporó desde segunda línea libre de marca para cruzar de primeras con su zurda y aliviar tensiones en San Siro.
Introdujo Gasperini a Muriel como reacción al tanto encajado, mientras que Inzaghi fue retirando poco a poco sus pesos pesados viendo que el partido estaba controlado. Lukaku, Lautaro, Calhanoglu y Dumfries acabaron en el banquillo para tener más descanso en vista del choque ante el Milan.
Con el peligro que conlleva un resultado tan corto y con la incapacidad -habitual este último mes a excepción de la final de Supercopa- de cerrar los partidos, incluso con el gran nivel de Lautaro, manejó los tiempos y las emociones mucho mejor el Inter, especialmente en los últimos minutos, y mantuvo la puerta a cero, certificando su pasaporte a unas semis en la que se medirá al ganador del Juventus-Lazio.
— Ficha técnica:
1 – Inter: Onana; Darmian, De Vrij, Acerbi; Dumfries (D’Ambrosio, m.77), Barella, Calhanoglu (Asllani, m.71), Mkhitaryan, Gosens (Dimarco, m.71); Lautaro (Correa, m.85) y Lukaku (Dzeko, m.71).
0 – Atalanta: Musso; Toloi, Djimsiti, Scalvini (Soppy, m.72); Hateboer (Ederson, m.67), De Roon, Koopmeiners, Maehle; Pasalic (Lookman, m.54), Boga (Muriel, m.67); Zapata (Hojlund, m.55)
Goles: 1-0, m.57: Darmian
Árbitro: Daniele Chioffi. Mostró tarjeta amarilla a Gosens (m.32), Lautaro (m.82) por parte del Inter; y a Soppy (m.90) por parte del Atalanta.
Incidencias: Encuentro correspondiente a los cuartos de final de la Coppa Italia, disputado en el Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) de Milán (sur).

Fútbol Internacional
Real Madrid se entrena sin internacionales y cuidando a Benzema y Kroos

El Real Madrid volvió a entrenarse tras dos días de descanso, con la ausencia de los 13 convocados por sus respectivas selecciones y con el francés Karim Benzema y el alemán Toni Kroos trabajando en el interior de las instalaciones tras la carga de partidos que encadena el conjunto blanco.
Carvajal, Nacho y Ceballos (España); Courtois (Bélgica); Camavinga y Tchouameni (Francia); Modrić (Croacia); Alaba (Austria); Lunin (Ucrania); Militao, Vinícius y Rodrygo (Brasil); y Valverde (Uruguay) son los jugadores internacionales con los que no puede contar el técnico Carlo Ancelotti.
Tampoco con Benzema ni Kroos, quienes realizaron trabajo específico en el interior de las instalaciones de la Ciudad Deportiva Real Madrid en Valdebebas.
Según pudo saber EFE de fuentes del club, no existe ningún contratiempo en forma de molestia o lesión en ambos casos y se trata simplemente de un plan específico de recuperación y cuidado a dos jugadores claves del equipo que superan la treintena.
Además, Jesús Vallejo no participó junto al resto de sus compañeros al compaginar trabajo en el gimnasio y sobre el césped de Valdebebas.
Con estas ausencias volvió el Real Madrid al trabajo tres días después de la derrota en el Camp Nou (2-1) que deja el liderato de Liga con 12 puntos de ventaja para el conjunto azulgrana. EFE
Fútbol Internacional
Chelsea y Wolfsburgo sorprenden a Lyon y PSG en Champions femenina

El Lyon, vigente campeón de la Champions femenina, y el París SG se vieron sorprendidos al perder en casa por 1-0 contra Chelsea y Wolfsburgo en los partidos de ida de los cuartos de final del máximo torneo europeo de clubes.
Primero en golpear fue el Chelsea, que se impuso en Lyon gracias a un solitario tanto de la delantera noruega Guro Reiten en la primera parte (28).
El vencedor de esta eliminatoria se enfrentará en semfinales al ganador del Barcelona-Roma.
Por el hecho de jugar como local y su estatuto de club más laureado de Europa en el fútbol femenino, el Lyon comenzó mandando en el juego, pero sin concretar el dominio en ocasiones de gol, salvo un mano a mano de Eugénie Le Sommer ante la portera inglesa Ann-Katrin Berger, pero la delantera gala envió la pelota fuera (9).
El Chelsea sorprendió a las francesas en un robo de pelota en la zona de creación del Lyon, que Guro Reiten convirtió en gol con un disparo pegado al palo, fuera del alcance de la portera chilena del Lyon Christiane Endler (28).
La madera salvó a la portera sudamericana de encajar un segundo gol apenas cinco minutos después, en un potente zurdazo desde 25 metros de Lauren James que podría haber significado el segundo tanto del Chelsea al descanso.
En la segunda parte, las inglesas defendieron muy bien, sin dejar a las francesas disponer de muchas chances para el empate, excepto una ocasión de Delphine Cascarino que se estrelló en el palo (60).
Frustradas, las francesas pudieron haber encajado un segundo gol al final del partido, pero el globo de la sueca Johanna Rytting Kaneryd lo sacó Endler (89).
Más tarde se disputó en el Parque de los Príncipes el duelo entre el PSG y el Wolfsburgo que acabó con la victoria alemana gracias a un penal transformado por la neerlandesa Dominique Janssen (62).
Las defensas se impusieron en un primer periodo sin grandes hechos destacados, pero tras el descanso el juego se animó… ¡gracias a la intervención del VAR!
En el minuto 54, la árbitra inglesa Rebecca Welch pitó penal por una caída de la parisina Sakina Karchaoui, pero tras consultar el video se echó atrás en su decisión al no considerar punible la acción de la defensa alemana.
Apenas cinco minutos después, en un córner, la colegiada fue advertida por el VAR que el cabezazo de Lena Sophie Oberdorf pegó en la mano de Elisa de Almeida, que además vio la segunda amarilla por esa acción y fue expulsada.
Demasiado castigo para un PSG que ya no pudo reaccionar.
En los partidos disputados el martes, Barcelona, vigente subcampeón europeo, y Bayern Múnich tomaron ventaja al imponerse por 1-0 a Roma y Arsenal respectivamente.
– Resultados y programa de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina:
Martes:
Bayern Múnich 1 Schüller (39)
Arsenal 0
Roma 0
Barcelona 1 Paralluelo (33)
Miércoles:
Lyon 0
Chelsea 1 Reiten (28)
París SG 0
Wolfsburgo 1 Janssen (62, de penal)
Fútbol Internacional
Roberto Martínez: «Un nuevo ciclo con Cristiano Ronaldo nos hace mejores»

El nuevo seleccionador de Portugal, el español Roberto Martínez, destacó el papel en el combinado luso de Cristiano Ronaldo, que aporta una experiencia «muy importante» y hace «mejores» a sus jugadores.
En rueda de prensa previa al partido de clasificación para la Eurocopa 2024 de este jueves ante Liechtenstein, Martínez habló de sus primeros días con la selección portuguesa, que fueron una «sorpresa muy agradable», y el papel que jugará Cristiano en su andadura.
Cristiano «es nuestro capitán, es muy importante poder aprovechar esa experiencia», pero aún más «importante es el grado de compromiso de todos», dijo Martínez en la Ciudad del Fútbol de Oeiras, a las afueras de Lisboa.
«Un nuevo ciclo con Cristiano Ronaldo nos hace mejores (…) Todos están para sumar, tenemos dos partidos en poco tiempo y no es un momento para ser titular o no, es para estar implicados y hacernos mejores», subrayó Martínez.
Sobre sus primeros entrenamientos con Portugal, el entrenador español dijo que «estos días la sorpresa es muy agradable» debido a la «calidad» de los jugadores.
«El nivel individual del futbolista portugués es impresionante. Hay ganas de crecer. A partir de ahí es desarrollar el máximo nivel que podamos alcanzar», destacó.
En el plano táctico, sólo desveló que busca «un equipo flexible, con uno o dos puntas».
El choque contra Liechtenstein en Lisboa «es un partido de tres puntos muy valiosos, por lo que tenemos que ser un equipo con mucha capacidad para tener el balón, que quiera recuperar rápido la pelota cuando la pierde y, a partir de ahí, crecer con los partidos que tengamos», señaló.
Roberto Martínez inicia su periplo al frente de las ‘quinas’ ante Liechtenstein este jueves y luego se medirá con Luxemburgo como visitante el domingo. EFE
Fútbol Internacional
Arrestan al presidente de federación de Kosovo por sospecha de evasión fiscal

El presidente de la Federación del Fútbol de Kosovo (FFK), Agim Ademi, ha sido arrestado este miércoles por orden de la Fiscalía bajo sospecha de «evasión fiscal» y «abuso de confianza».
Según el comunicado de la Fiscalía de Pristina, Ademi acudió este miércoles a comisaria tras ser citado para un interrogatorio, tras el que se dictó una detención preventiva de 48 horas.
El arresto se produce antes de los partidos de eliminatorias para la Eurocopa 2024 de la selección de Kosovo contra Israel, el próximo sábado en Tel Aviv, y contra Andorra, el martes en Pristina.
Ademi dirige la FFK desde 2018, cuando reemplazó al histórico exfutbolista Fadil Vokrri, fallecido ese año.
La prensa kosovar recuerda que hace pocos días Ademi fue absuelto de los cargos extorsión por los que había sido condenado a nueve meses en primera instancia. EFE
Fútbol Internacional
Gareth Southgate y el reto de volver a ilusionar a Inglaterra

Después de haber dudado durante un tiempo sobre si debía seguir al frente de la selección de Inglaterra tras caer ante Francia en cuartos de final del Mundial, Gareth Southgate espera iniciar el jueves ante Italia con buen pie el camino de su equipo hacia la Eurocopa-2024.
«Quiero tomar la decisión correcta, sea cual sea, ya sea la de continuar o la de no continuar. No creo que esta noche sea el momento adecuado para tomar esa decisión. Y en los próximos días, tampoco», había dicho Southgate justo tras la derrota 2-1 ante los franceses en Catar.
Después de ser semifinalista en el Mundial de Rusia-2018 y subcampeón al perder contra Italia la final de la Eurocopa-2020 (disputada en 2021 por la pandemia), caer en cuartos parecía un paso atrás para una Inglaterra que sigue esperando desde su conquista del Mundial-1966 para celebrar un gran título.
La eliminación en Catar-2022 había sido dolorosa y hasta cruel en el estadio de Al Bayt, a 40 kilómetros de Doha. Harry Kane había enviado a las nubes un penal a unos minutos del final del tiempo reglamentario, impidiendo a su equipo llegar a la prórroga y poniendo final a la aventura inglesa, que hasta entonces había resultado convincente.
Las críticas, a veces severas y otras más fundadas, sobre el juego del equipo, después de una Liga de Naciones de la UEFA catastrófica, habían alcanzado al seleccionador.
– Potencial ofensivo intimidatorio –
Tras haber conducido a una selección a la deriva cuando llegó, en 2016, hasta el quinto puesto en la clasificación FIFA, Southgate no parecía tener mucho por demostrar, a pesar de no lograr el ansiado título.
Ahora el técnico tiene el desafío de reilusionar a su país en un largo camino, que empieza ahora con el inicio de la fase de clasificación de la Eurocopa-2024 y que terminará el 14 de julio del próximo año con la gran final del torneo continental en el estadio Olímpico de Berlín.
De entrada, Southgate confía en un grupo de jugadores que parece en un gran momento de forma, a pesar de la baja de Marcus Rashford para los partidos de esta ventana de marzo ante Italia el jueves y contra Ucrania el domingo.
Con figuras del Arsenal (Bukayo Saka), el Manchester City (Phil Foden, Jack Grealish), el Chelsea (Reece James, Ben Chilwell) o el Borussia Dortmund (Jude Bellingham), sin olvidar obviamente a Harry Kane, la estrella goleadora del Tottenham, el potencial ofensivo de los ‘Three Lions’ parece acreditado.
Kane está a apenas un tanto de convertirse en el máximo anotador de la historia de la selección inglesa, algo que espera conseguir esta semana.
La presencia de Harry Maguire, suplente habitualmente en el Manchester United, o Eric Dier, que no vive su mejor momento en el Tottenham, genera interrogantes, aunque con la selección nunca han decepcionado en competiciones oficiales.
La presencia de Marc Guehi, discreto con el Crystal palace, parece más discutible para muchos, aunque Southgate ha alertado ya de que la ‘reserva’ de jugadores seleccionables es limitada.
– Más extranjeros en la Premier League –
La proporción de jugadores en medida de llevar la camiseta de Inglaterra en la Premier League era «del 33% de media la pasada temporada, luego bajó al 29% y el pasado fin de semana era del 25%», subrayó Southgate, denunciando la propensión de los clubes a preferir jugadores extranjeros en vez de los nacionales procedentes de sus centros de formación.
«Hay muchos jugadores que son lo suficientemente buenos», subrayó este exseleccionador Sub-21, que conoce bien las estructuras formadoras del fútbol inglés.
Los dos primeros de cada grupo de las eliminatorias para la Eurocopa-2024 conseguirán su billete para el torneo. Inglaterra e Italia son claras favoritas en una llave que completan Ucrania, Macedonia del Norte y Malta.
Inglaterra, además, suele responder bien en las fases de clasificación.
«Todo el mundo quería estar en el Mundial y la rivalidad era inmedita, había hambre, ahí estaba claro. Ahora vamos a tener que comenzar desde el principio», admitió, sin perder la confianza en sus pupilos.