Tenis
Djokovic de vuelta en la cima de ATP

La consagración de Novak Djokovic en el Abierto de Australia le devolvió a un sitial que conoce muy bien: el número 1 del ránking de la ATP.
Su avance de cuatro peldaños desde el quinto para desplazar a Carlos Alcaraz como número 1 es el salto más alto a la cima en los 50 años de historia del ránking computarizado del tenis masculino.
“Nunca sabes cuánto tiempo te queda, así que valoro y celebro este tipo de momentos en el que vuelvo ser el número uno del mundo y campeón de Grand Slam», dijo el astro serbio de 35 años tras vencer a Stefanos Tsitsipas por 6-3, 7-6 (4), 7-6 (5) en la final en el Melbourne Park la noche del domingo. “Y ahora lo hago más que nunca en mi carrera. No doy nada por sentado».
Tras conquistar su primer título de Grand Slam, Aryna Sabalenka subió del quinto al segundo lugar — su mejor ubicación en el ránking de la WTA — para escoltar a Iga Swiatek, campeona de tres grandes.
Ons Jabeur, dos veces finalista en las grandes citas en 2022, retrocedió del número 2 al 3, y le persiguen Jessica Pegula (4), Caroline Garcia (5) y Coco Gauff (6).
Elena Rybakina, quien perdió ante Sabalenka en la final de Australia el sábado, debutó en el Top 10 como número 10, saltando desde el 25to lugar.
Esta es la 374ta semana de Djokovic como número uno de la ATP, incrementando su récord. Atrapó su décimo título del Abierto de Australia e igualó a Rafael Nadal con 22 trofeos de Grand Slam.
Alcaraz quedó como número 2. El español se convirtió en el hombre más joven en alcanzar lo más alto del ránking cuando lo hizo a sus 19 años tras coronarse en el Abierto de Estados Unidos en septiembre pasado. Alcaraz se perdió el Abierto de Australia por una lesión en la pierna.
Nadal, quien sufrió una dolencia en la cadera izquierda al perder ante Mackenzie McDonald en la segunda ronda de Australia, del segundo al sexto puesto.
Tsitsipas saltó del cuarto al tercero puesto tras su campaña en Melbourne. El griego hubiera alcanzado la cima de haber ganado el título.
Casper Ruud, dos veces finalista de Grand Slam en 2022 y que perdió en la segunda ronda en Australia, bajó del tercero al cuarto sitio. Andrey Rublev quedó quinto tras avanzar a los cuartos de final.
Tommy Paul, el estadounidense de 25 años que accedió a su primera semifinal de Grand Slam antes de perder ante Djokovic, se entreveró en el Top 20 por primera vez. La actuación de Paul en Melbourne le permitió subir 16 lugares, del 35to al 19no. Paul es uno de los 10 estadounidenses dentro del Top 50 de la ATP, algo que no ocurría desde 1995. AP

Más Deportes
Español Alcaraz, kazaja Rybakina y argentino Cerúndolo siguen con pasos firmes

El español Carlos Alcaraz, número uno de la ATP, la kazaja Elena Rybakina, flamante campeona del WTA 1000 de Indian Wells, y el argentino Francisco Cerúndolo continuaron con pasos firmes este martes en el Abierto de Miami.
Alcaraz venció con un doble 6-4 al estadounidense Tommy Paul (N.16) y avanzó a los cuartos de final del Masters 1000.
«Me moví bien y defendí bien y contraataqué y creo que si juego al mismo nivel tendré muchas oportunidades de pasar», dijo el prodigio español de 19 años después del triunfo.
«Me siento como en casa aquí. Es fácil jugar aquí en Miami con toda la energía que recibo (del público) todos los días», agregó.
Alcaraz tomó así venganza contra Paul, quien lo venció el año pasado en el Masters 1000 de Montreal.
El número uno del mundo busca en Miami un doblete en los torneos Masters, luego de proclamarse campeón sin perder un set en Indian Wells.
Alcaraz ganó su primer título de Masters en Miami en 2022, derrotando a jugadores como Stefanos Tsitsipas y Hubert Hurkacz. Desde entonces, ha sumado dos títulos más de categoría Masters a su colección, ganando en Madrid en 2022 e Indian Wells este año.
El español se medirá en la siguiente manga al también estadounidense Tylor Fritz, noveno sembrado, que ganó al danés Holger Rune, séptimo cabeza de serie, con parciales de 6-3, 6-4.
Previamente, Fritz y el italiano Jannick Sinner se habían clasificado también para los cuartos de final.
En un choque de dos jugadores del Top-10, Fritz derrotó al danés Rune por 6-3, 6-4 para llegar a los cuartos de final de este torneo por primera vez en su carrera.
Fritz, quien ganó en Delray Beach el mes pasado, tendrá un escollo difícil en la siguiente manga ante Alcaraz.
Por su parte, Sinner sigue sin perder un set en Miami y este martes derrotó al sexto sembrado, el ruso Andrey Rublev, por 6-2, 6-4.
En su próxima salida, el italiano, décimo preclasificado, jugará contra el finlandés Emil Ruusuvuori, que se impuso al neerlandés Botic van de Zandschulp por 4-6, 6-4, 7-5.
Por otro lado, el argentino Cerúndolo dio un paso gigante también al conseguir boleto a cuartos de final tras vencer al italiano Lorenzo Sonego.
Cerúndolo dispuso del europeo en octavos de final en dos horas y tres minutos con parciales de 3-6, 6-3, 6-2.
El argentino se medirá en cuartos al ruso Karen Khachanov, N.14º sembrado, que derrotó al griego Stefanos Tsitsipas, segundo favorito, por 7-6 (7/4), 6-4.
En la rama femenina, de categoría WTA 1000, la kazaja Rybakina se convirtió en la primera semifinalista del torneo al vencer 6-3, 6-0 a la italiana Martina Trevisan, extendiendo su racha ganadora a 12 partidos.
Rybakina viene de ganar hace diez días el WTA 1000 de Indian Wells y espera ahora en las semifinales a la estadounidense Jessica Pegula, quien venció a la rusa Anastasia Potapova con parciales de 4-6, 6-3, 7-6 (7/2).
— Resultados del martes en el Abierto de Miami:
Hombres – Octavos de final
Taylor Fritz (USA/N.9) derrotó a Holger Rune (DEN/N.7) 6-3, 6-4
Emil Ruusuvuori (FIN) a Botic van de Zandschulp (NED/N.26) 4-6, 6-4, 7-5
Jannik Sinner (ITA/N.10) a Andrey Rublev (RUS/N.6) 6-2, 6-4
Carlos Alcaraz (ESP/N.1) a Tommy Paul (USA/N.16) 6-4, 6-4
Christopher Eubanks (USA) a Adrian Mannarino (FRA) 7-6 (7/2), 7-6 (7/5)
Francisco Cerúndolo (ARG/N.25) a Lorenzo Sonego (ITA) 3-6, 6-3, 6-2
Karen Khachanov (RUS/N.14) a Stefanos Tsitsipas (GRE/N.2) 7-6 (7/4), 6-4
Mujeres – Cuartos de final
Elena Rybakina (KAZ/N.10) a Martina Trevisan (ITA/N.25) 6-3, 6-0
Jessica Pegula (USA/N.3) a Anastasia Potapova (RUS/N.27) 4-6, 6-3, 7-6 (7/2). (AFP)
Más Deportes
Tsitsipas frena al chileno Garín en el Masters 1000 de Miami

En su estreno en el torneo, el griego Stefanos Tsitsipas salió airoso de un duro pulso frente al chileno Cristian Garín en la tercera ronda del Masters 1000 de Miami.
Tsitsipas, tercero del ranking de la ATP, superó a Garín (82) por 6-3, 4-6 y 6-4 en dos horas y seis minutos de juego.
El griego debutaba apenas este lunes en Miami (Florida) después de pasar automáticamente la segunda ronda por el retiro del francés Richard Gasquet.
El rival de Tsitsipas en su cuarta participación seguida en los octavos de Miami será el ruso Karen Khachanov, semifinalista del pasado Abierto de Estados Unidos, que se impuso el lunes al checo Jirí Lehecka por 6-2 y 6-4.
Garín plantó una dura batalla al segundo sembrado del torneo levantando un set en contra, pero una serie de errores bajo presión facilitaron que Tsitsipas lograra el quiebre clave hacia el final de la tercera manga.
El tenista de Santiago, que provenía de la qualy, aspiraba a jugar sus segundos octavos de final seguidos de un Masters 1000 después de los de Indian Wells (California) a mediados de mes.
En cualquier caso, Garín seguirá su ascenso hasta el puesto 74 del ranking mundial, del que llegó a ser 17 en 2021, dejando cada vez más atrás la lesión de muñeca que sufrió tras su gran actuación en el pasado Wimbledon, donde alcanzó los cuartos.
Apoyado por un gran número de aficionados chilenos, Garín no se descentró cuando Tsitsipas le rompió por primera vez el servicio en el octavo juego para embolsarse a continuación el primer set por 6-3.
El chileno, de 26 años, siguió arriesgando y lanzando golpes ganadores (40 en total por 31 de Tsitsipas) hasta encontrar tres pelotas de ‘break’ en el segundo juego que el griego logró contener con su servicio y su dañino revés.
Garín no desesperó y consiguió romper en blanco en el último juego del segundo set y alargar el partido.
El momento clave llegó cuando el chileno sacaba para adelantarse 4-5 pero pagó los nervios con una doble falta que permitió a Tsitsipas quebrar en el desempate y sellar después el triunfo con su servicio.
El griego, ganador de dos trofeos de Masters 1000 (Montecarlo 2021 y 2022), dijo a principios de mes que no guardaba demasiadas esperanzas de lograr grandes resultados en Indian Wells ni en Miami debido a unos problemas de hombro que arrastra.
En Indian Wells, Tsitsipas cayó a la primera frente al australiano Jordan Thompson, 87 de la ATP.
El último tenista latinoamericano en liza en Miami, el argentino Francisco Cerúndolo, venció en sets corridos al canadiense Félix Auger-Alliassime y se clasificó para los octavos de finalo.
Cerúndolo, 31 de la ATP, superó al canadiense, quinto sembrado, por 6-2, 7-5 en una hora y 43 minutos y se mantiene como el único tenista latinoamericano con vida.
El argentino jugará en octavos contra el ganador del partido de esta noche entre el estadounidense France Tiafoe y el italiano Lorenzo Sonego.
– Primera italiana en cuartos desde 2013 –
En el WTA 1000, este lunes se disputaban todos los cruces de octavos de final, donde no compite ninguna antigua campeona del torneo.
Únicamente dos de las 16 tenistas en octavos han jugado una final en Miami pero una de ellas, la letona Jelena Ostapenko, fue apeada en el primer juego del lunes.
La única subcampeona de Miami que queda en carrera es la canadiense Bianca Andreescu, que trataba de alargar su buena racha frente a la rusa Ekaterina Alexandrova.
La primera en sellar su billete a los cuartos fue la italiana Martina Trevisan, 24 de la WTA, que despachó a Ostapenko (22) por 6-3 y 6-3.
A sus 29 años, Trevisan jugará sus primeros cuartos de un torneo WTA 1000 y será la primera italiana en competir en instancia en Miami desde que en 2013 lo hicieron Sara Errani y Roberta Vinci.
En otros duelos del lunes, la kazaja Elena Rybakina, flamante campeona de Indian Wells, derrotó a la belga Elise Mertens por 6-4, 6-3 y la bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos mundial, cerraba la jornada frente a la checa Barbora Krejcikova.
— Resultados del lunes en el Abierto de Miami:
– Hombres
Tercera ronda
Karen Khachanov (RUS/N.14) derrotó a Jirí Lehecka (CZE) 6-2, 6-4
Stefanos Tsitsipas (GRE/N.2) a Cristian Garín (CHI) 6-3, 4-6, 6-4
Quentin Halys (FRA) a Mackenzie McDonald (USA) 7-6 (7/2), 6-3
Francisco Cerúndolo (ARG/N.25) a Félix Auger-Aliassime (CAN/N.5) 6-2, 7-5
– Mujeres
Octavos de final
Martina Trevisan (ITA/N.25) derrotó a Jelena Ostapenko (LAT/N.24) 6-3, 6-3
Anastasia Potapova (RUS/N.27) a Qinwen Zheng (CHN/N.23) 6-4, 7-6 (7/4)
Elena Rybakina (KAZ/N.10) a Elise Mertens (BEL) 6-4, 6-3
Jessica Pegula (USA/N.3) a Magda Linette (POL/N.20) 6-1, 7-5
Sorana Cirstea (RUM) a Markéta Vondroušová (CZE) 7-6 (7/3), 6-4
Más Deportes
Alcaraz pisa los octavos de Miami y Ruud y Schwartzman hacen las maletas

El español Carlos Alcaraz, número uno de la ATP, se plantó este domingo en los octavos de final del Masters 1000 de Miami mientras su rival en la final de 2022, el noruego Casper Ruud, y el argentino Diego Schwartzman encajaron duras eliminaciones.
En la segunda parada de la defensa de su título de 2022, Alcaraz batió al serbio Dusan Lajovic por 6-0 y 7-6 (7/5) en un juego que se le puso algo cuesta arriba en la fase final.
El primer set se lo quedó el español en blanco, al igual que hizo en su estreno frente al argentino Facundo Bagnis.
El ganador del pasado Masters 1000 de Indian Wells desplegó su catálogo de potentes derechas y exquisitas dejadas pero Lajovic, número 76 del ranking mundial, no se amilanó por el rosco inicial.
Tras ceder un nuevo quiebre y verse 1-2 abajo, el serbio aprovechó un bajón de juego de Alcaraz para tomar una inesperada ventaja de 5-6.
Tratando de controlar la presión, Alcaraz se adelantó 6-2 en el ‘tiebreak’ y finiquitó el pase ante el resistente Lajovic en la quinta pelota de partido.
«Todo estaba bajo control o yo creía que lo estaba, pero en el partido nunca es fácil», explicó Alcaraz. «Aparecieron los nervios. Cometí algunos errores que no había hecho en todo el partido».
El rival de Alcaraz, de 19 años, en los octavos será el estadounidense Tommy Paul, que este domingo dejó en el camino a otro tenista español, Alejandro Davidovich.
Paul, decimonoveno de la ATP, se ha convertido en una enorme amenaza para los jugadores españoles con una racha de 12 victorias seguidas ante tenistas de este país, incluyendo entre sus víctimas a Rafael Nadal y el propio Alcaraz en 2022.
«Es un jugador con mucho talento y muy duro, así que tengo que jugar al máximo», reconoció Alcaraz.
Con Nadal lesionado y Novak Djokovic ausente por su negativa a vacunarse contra el coronavirus, la perla española es la gran atracción sobre la pista del Hard Rock Stadium, a donde acudió este domingo Jimmy Butler, la estrella de los Miami Heat de la NBA.
«Me siento genial viendo a famosos en mis partidos. Me pongo un poco nervioso cuando veo a una persona como Jimmy (…) Para mí es una locura», dijo.
Mientras Alcaraz avanza imparable, su víctima en la final del año pasado, Casper Ruud, se estrelló en el último partido de la jornada después de casi tres horas de batalla ante el neerlandés Botic van de Zandschulp.
Ruud, quinto del ranking, perdió un set de ventaja ante Van de Zandschulp (32) hasta sucumbir por 3-6, 6-4 y 6-4.
– Rune despacha a Schwartzman –
En otro de los cruces de tercera ronda, Diego Schwartzman se despidió de Miami al caer ante Holger Rune, octavo de la ATP, por 6-4 y 6-2.
En el primer enfrentamiento entre ambos, Schwartzman fue a remolque en el marcador desde que cedió su servicio en el primer juego.
Aunque el argentino hizo un conato de reacción al inicio del segundo set, la joya danesa acabó imponiéndose apoyado en su superioridad al servicio.
Otros candidatos al segundo trofeo de Masters 1000 del año también hicieron los deberes este domingo.
El estadounidense Taylor Fritz, campeón de Indian Wells en 2021, venció al canadiense Denis Shapovalov por 6-4 y 6-4 mientras el ruso Andrey Rublev doblegó al serbio Miomir Kecmanovic por 6-1 y 6-2.
El ruso Daniil Medvedev, subcampeón de Indian Wells la semana pasada, avanzó directamente ya que su rival del lunes en la tercera ronda, el eslovaco Alex Molcan, se retiró por una lesión de cadera.
– Andreescu sigue firme –
En el WTA 1000, la bielorrusa Aryna Sabalenka, número dos mundial, superó a la checa Marie Bouzková por un cómodo 6-1 y 6-2.
Sabalenka, que tuvo que ser atendido por un problema en una pierna en su cruce del viernes, se verá con otra jugadora checa, Barbora Krejcikova, en el recorrido hacia su segunda final seguida tras la de Indian Wells la semana pasada.
De su lado, la canadiense Bianca Andreescu, campeona del Abierto de Estados Unidos en 2019, volvió a dar muestra de su recuperación al batir a la estadounidense Sofia Kenin, otra excampeona de Grand Slam, por 6-4 y 6-4.
— Resultados del domingo en el Abierto de Miami:
– Hombres
Tercera ronda
Carlos Alcaraz (ESP/N.1) derrotó a Dusan Lajovic (SRB) 6-0, 7-6 (7/5)
Tommy Paul (USA/N.16) a Alejandro Davidovich Fokina (ESP/N.20) 6-3, 7-5
Taylor Fritz (USA/N.9) a Denis Shapovalov (CAN/N.24) 6-4, 6-4
Holger Rune (DEN/N.7) a Diego Schwartzman (ARG/N.31) 6-4, 6-2
Botic van de Zandschulp (NED/N.26) a Casper Ruud (NOR/N.3) 3-6, 6-4, 6-4
Emil Ruusuvuori (FIN) a Taro Daniel (JPN) 6-3, 7-6 (7/3)
Jannik Sinner (ITA/N.10) a Grigor Dimitrov (BUL/N.21) 6-3, 6-4
Andrey Rublev (RUS/N.6) a Miomir Kecmanovic (SRB/N.29) 6-1, 6-2
– Mujeres
Tercera ronda
Bianca Andreescu (CAN) derrotó a Sofia Kenin (USA) 6-4, 6-4
Ekaterina Alexandrova (RUS/N.18) a Belinda Bencic (SUI/N.9) 7-6 (10/8), 6-3
Petra Kvitova (CZE/N.15) a Donna Vekic (CRO/N.22) 6-4, 7-6 (7/3)
Varvara Gracheva (RUS) a Magdalena Frech (POL) 6-1, 6-2
Sorana Cirstea (RUM) a Karolína Muchová (CZE) 7-5, 6-1
Markéta Vondroušová (CZE) a Karolína Plíšková (CZE/N.17) 6-1, 6-2
Barbora Krejcíková (CZE/N.16) a Madison Keys (USA/N.19) 7-6 (7/4), 6-3
Aryna Sabalenka (BLR/N.2) a Marie Bouzková (CZE/N.31) 6-1, 6-2. (AFP)
Más Deportes
Argentino Cerúndolo y chileno Garin avanzan en Masters 1000 de Miami

El argentino Francisco Cerúndolo y el chileno Cristian Garin avanzaron firmes este sábado a la tercera ronda del Masters 1000 de Miami, mientras que la brasileña Beatriz Haddad Maia se despidió del WTA-1000.
Cerúndolo, preclasificado número 25, despachó al estadounidense Aleksandar Kovacevic con un par de 6-4 en una hora y 24 minutos.
El albiceleste se medirá en la siguiente manga al canadiense Félix Auger Aliassime, quinto favorito y quien eliminó al brasileño Thiago Monteiro con parciales de 7-6 (7/5), 7-6 (10/8).
Por su parte, Garin dispuso del también argentino Sebastián Báez (N.27) en dos horas con parciales de 7-6 (7/2), 6-3 y en la próxima ronda chocará contra el griego Stafanos Tsitsipas, segundo sembrado.
Tsitsipas avanzó gracias al retiro del torneo del francés Richard Gasquet.
Por otro lado, el ruso Daniil Medvedev, cuarto favorito, doblegó fácil al español Roberto Carballés Baena por 6-1, 6-2 en una hora, y se enfrentará en tercera ronda contra el eslovaco Alex Molcan que superó al japonés Yoshihito Nishioka (N.28) por 7-6 (7/5), 1-6, 6-2.
El ruso, un ex número uno del mundo, que tuvo un 2022 desafiante en el circuito durante 2022 y un comienzo inestable en 2023, recuperó su confianza con una serie de resultados fantásticos.
Reclamó títulos en tres semanas consecutivas en Róterdam, Doha y Dubai, y finalmente volvió a ingresar al top 5 de la clasificación ATP.
Medvedev había alcanzado los cuartos de final en las ediciones de 2021 y 2022 del Masters 1000 de Miami.
El ruso sigue dominando el enfrentamiento personal contra el español ahora con balance de 2-0.
En la rama femenina, de categoría WTA-1000, la kazaja Elena Rybakina, décima sembrada y campeona reciente del Indian Wells, se sobrepuso de un primer set adverso y finalmente en tres parciales de 3-6, 7-5, 6-2 derrotó a la española Paula Badosa (N.21).
La kazaja es la actual campeona de Wimbledon y finalista este año del Abierto de Australia, pero su récord personal frente a la española todavía favorece a la ibérica por 4-3.
Rybakina se medirá ahora en octavos a la ganadora del partido entre la croata Petra Martic y la belga Elise Mertens.
Por otro lado, la letona Jelena Ostapenko (N.24) sometió a la brasileña Haddad Maia en un peleado encuentro que duró dos horas y 20 minutos con marcadores de 6-2, 4-6, 6-3.
La rival de Ostapenko en octavos será la italiana Martina Trevisan, ganadora del pleito frente a la estadounidense Claire Liu 4-6, 7-5, 6-4.
– Resultados del sábado en el torneo de tenis de Miami:
Hombres – segunda ronda
Christopher Eubanks (USA) venció a Borna Coric (CRO/N.17) 3-6, 6-4, 6-2
Francisco Cerúndolo (ARG/N.25) a Aleksandar Kovacevic (USA) 6-4, 6-4
Jirí Lehecka (CZE) a Lorenzo Musetti (ITA/N.18) 6-4, 6-4
Cristian Garin (CHI) a Sebastián Báez (ARG/N.27) 7-6 (7/2), 6-3
Stefanos Tsitsipas (GRE/N.2) a Richard Gasquet (FRA) no se presentó
Quentin Halys (FRA) a Alex De Miñaur (AUS/N.15) 6-7 (5/7), 7-6 (7/3), 7-6 (10/8)
Mackenzie McDonald (USA) a Matteo Berrettini (ITA/N.19) 7-6 (10/8), 7-6 (7/5)
Alex Molcan (SVK) a Yoshihito Nishioka (JPN/N.28) 7-6 (7/5), 1-6, 6-2
Felix Auger-Aliassime (CAN/N.5) a Thiago Monteiro (BRA) 7-6 (7/5), 7-6 (10/8)
Lorenzo Sonego (ITA) a Daniel Evans (GBR/N.23) 4-6, 6-3, 6-2
Daniil Medvedev (RUS/N.4) a Roberto Carballés Baena (ESP) 6-1, 6-2
Hubert Hurkacz (POL/N.8) a Thanasi Kokkinakis (AUS) 6-7 (10/12), 7-6 (9/7), 7-6 (8/6)
Adrian Mannarino (FRA) a Ben Shelton (USA/N.32) 6-4, 3-6, 6-1
Grégoire Barrère (FRA) a Cameron Norrie (GBR/N.11) 6-3, 6-2
Karen Khachanov (RUS/N.14) a Tomás Etcheverry (ARG) 6-1, 3-6, 6-3
Mujeres – tercera ronda
Jelena Ostapenko (LAT/N.24) a Beatriz Haddad Maia (BRA/N.13) 6-2, 4-6, 6-3
Qinwen Zheng (CHN/N.23) a Liudmila Samsonova (RUS/N.12) 5-7, 7-6 (7/5), 6-3
Jessica Pegula (USA/N.3) a Danielle Collins (USA/N.30) 6-1, 7-6 (7/0)
Magda Linette (POL/N.20) a Victoria Azarenka (BLR/N.14) 7-6 (7/3), 2-6, 6-4
Anastasia Potapova (RUS/N.27) a Cori Gauff (USA/N.6) 6-7 (8/10), 7-5, 6-2
Martina Trevisan (ITA/N.25) a Claire Liu (USA) 4-6, 7-5, 6-4
Elena Rybakina (KAZ/N.10) a Paula Badosa (ESP/N.21) 3-6, 7-5, 6-3. (AFP)
Más Deportes
Alcaraz-Djokovic, el pulso del momento, en espera de un duelo directo

Carlos Alcaraz se ha impuesto como el primer jugador, desde Rafa Nadal y Roger Federer, en disputar ferozmente la plaza de número uno mundial a Novak Djokovic. Pero, como de nuevo ha pasado en Miami, donde el serbio es baja, el duelo se jugó principalmente a distancia hasta ahora, antes de las confrontaciones directas esperadas esta temporada.
«Para ser el mejor, hay que batir a los mejores», insistió Alcaraz tras haber ganado el domingo el Masters 1000 de Indian Wells, una victoria que le permite ascender a la cumbre de la jerarquía mundial… de donde descenderá en beneficio de Djokovic si no conserva su título en Miami en los diez próximos días.
En California, igual que en Florida, el prodigio español, que cumplirá 20 años en mayo, se aprovechó de la ausencia del serbio, que tendrá 36 en mayo y que sigue teniendo prohibida la entrada en territorio estadounidense por su rechazo a la vacuna anticovid.
El español y el serbio solo se han enfrentado una vez, con victoria del primero en semifinales del Masters 1000 de Madrid hace casi un año.
Desde entonces, no solo no se han vuelto a cruzar, sino que entre las lesiones de Alcaraz y las prohibiciones de entrada en lugares para Djokovic, solo han coincidido dos veces en un mismo torneo desde Wimbledon, donde habrían podido encontrarse en cuartos si Jannik Sinner no hubiera eliminado a Alcaraz en octavos.
Durante estos meses, el murciano se ha afirmado como el mejor del resto del mundo, llegando a alzarse hasta la cima de la jerarquía de la ATP, ganando en septiembre el US Open, su primer título de Grand Slam.
– Lucha a distancia –
Después, Djokovic aprovechó su ausencia para recuperar el liderato en el circuito, encadenando los títulos, con su 22º Grand Slam, en Australia en enero.
De nuevo, Djokovic solo pudo constatar de lejos el regreso al primer plano de Alcaraz este mes de marzo en Estados Unidos.
Lejos de sus principales rivales, que jugaban en Oriente Medio, el español preparó su regreso en un cierto anonimato en América del Sur, antes de reencontrar la élite en el Masters 1000 de Indian Wells. El mundo entero se preguntaba dónde estaba.
«Creo que mi tenis no ha mejorado desde el año pasado. Donde hice progresos es en mi capacidad de administrar la presión, en jugar de forma distendida. Tengo la impresión de no sentir la presión, de divertirme», señaló Alcaraz tras vencer en Indian Wells y antes de defender su título en Miami.
Si su estancia californiana le ha dado confianza, ha sembrado proporcionalmente la duda y la inquietud entre sus rivales.
Entre ellos está Daniil Medvedev, al que Alcaraz cortó la serie de 19 victorias en 70 minutos en la final de Indian Wells. Y Felix Auger-Aliassime, que reconoció su total impotencia en cuartos, cuando lo había batido a finales de octubre en semifinales en Basilea.
– En espera de Montecarlo –
«Habría sido necesario que mi nivel fuera excepcional para ganar (…) Ha jugado como un número uno mundial. Nunca he jugado contra alguien que jugara tan agresivo, tan rápido y con tanta precisión. Me sentía siempre en rojo, en la cabeza y en el físico», reconoció el canadiense, que ve claramente en Alcaraz el heredero del Big 3.
«Ya ha elevado el nivel de exigencia de los otros jugadores, el nivel general», señaló.
Exactamente lo que aportaron en su tiempo Nadal y Djokovic que, mientras Alcaraz impone su ley en Estados Unidos, afinan su preparación en la temporada de tierra batida.
Alcaraz y Djokovic podrían por fin encontrarse todos en Montecarlo (9-16 de abril).
Y pase lo que pase, esta lucha por el trono entre Djokovic y Alcaraz va a continuar durante semanas, ya que los dos deben defender un número equivalente de puntos durante la temporada de tierra batida: perdieron en cuartos en Roland-Garros el año pasado y ganaron cada uno un Masters 1000 (Madrid para Alcaraz, Roma para Djokovic).
Cuando, más que nunca, los enfrentamientos directos son esperados, más que nunca los torneos del Grand Slam se presentan como árbitros en la carrera a la supremacía.
En este juego, e incluso cuando pareciera que se dirige hacia una retirada a corto o medio plazo, Rafa Nadal hará todo lo posible para intentar conquistar por decimoquinta vez el torneo de Roland Garros en mayo. Y recuperar en solitario el récord de títulos del Grand Slam (23). (AFP)