De Todo Un Poco
Jamaica sigue sacudida por el caso Bolt: «¿Dónde está el dinero?»

«¿Dónde está el dinero?» La pregunta está en boca de todos los jamaicanos y del más célebre de todos ellos, el velocista Usain Bolt, ocho veces oro olímpico y presunta víctima de un fraude financiero que habría afectado a unas 40 personas.
Durante las dos últimas semanas, las autoridades locales han estado investigando una sociedad de inversiones con sede en Kingston, Stocks and Securities Limited (SSL), donde el ex atleta poseía una cuenta de la que habrían desaparecido unos 12 millones de dólares.
El caso acapara las conversaciones en la isla caribeña al punto que el artista de dancehall Gage lo convirtió rápidamente en una canción titulada «SSL», cuyo estribillo formula repetidamente la gran pregunta.
Fiel a la tradición de una escena musical vibrante y de lenguaje directo, las letras de Gage ponen de relieve la lucha de clases, la injusticia social y la división entre los acaudalados e influyentes residentes de los barrios de lujo de Kingston y los jóvenes que tratan de salir adelante en las zonas más pobres de la capital.
La canción también compara los esfuerzos del gobierno por frenar los timos telefónicos y las loterías fraudulentas con los fraudes de escala enormemente mayor como el que se investiga en el caso de SSL.
El ministro de Hacienda, Nigel Clarke, pareció reconocer ese sentimiento al pedir duras sanciones a los estafadores.
«Se debe eliminar la brecha entre las penas por delitos de guante blanco y otras formas de delincuencia. Si robas a los depositantes o defraudas a los inversores y pones en peligro nuestro sistema financiero y nuestro modo de vida, la sociedad jamaicana quiere que te encierren durante mucho, mucho tiempo», declaró a la AFP.
– Ningún sospechoso acusado –
Usain Bolt, de 36 años, se encuentra entre una cuarentena de personas cuyas cuentas pueden haberse visto impactadas por el fraude, incluidos ancianos que podrían haber perdido sus ahorros.
Clarke avanzó que solicitará ayuda para las investigaciones al FBI y a otras agencias extranjeras después de relevar a miembros del consejo de la Comisión de Servicios Financieros (FSC).
Este organismo se hizo cargo temporalmente de la gestión de SSL y nombró a un auditor especial. La policía jamaicana allanó el domicilio de un antiguo empleado de la compañía e incautó documentos, pero no se han presentado cargos contra ningún sospechoso.
En medio de las turbulencias, la comunidad financiera espera que la confianza en las instituciones bancarias y de inversión del país no se vea minada.
Dennis Chung, empresario y secretario general de la Federación Jamaicana de Fútbol, confía en que el país pueda resistir este shock.
«Lo que vimos inicialmente fue una reacción emocional, y es comprensible dado que se trata del dinero de la gente y de que sacudió la confianza en los sistemas financieros. Pero el gobierno actuó con rapidez para garantizar que se restablezca la confianza reguladora», afirmó.
Chung cree que «no habrá ramificaciones a largo plazo» por lo que considera un caso aislado.
«La gente seguirá invirtiendo en acciones, bonos y valores y confiando en el sistema financiero», auguró.
De su lado, Abka Fitz-Henley, una personalidad mediática jamaicana, apunta que no hay dudas de que la simpatía hacia la situación de Bolt es generalizada en el país.
«La mayoría de la población está indignada por este acto criminal, que ha supuesto una injusticia para un hombre que se percibe como extremadamente simpático y es el jamaicano vivo más popular del mundo. Hay muchas esperanzas de que pueda recuperar su dinero», señaló.
– «Vergonzoso» para Jamaica –
Partiendo de unos orígenes humildes en su parroquia natal de Trelawny, en el noroeste de Jamaica, Bolt se erigió en una de las mayores leyendas del deporte al pulverizar los récords mundiales de 100 y 200 metros planos y dominar los Juegos Olímpicos de Pekín, Londres y Rio.
La cantante de reggae Etana, dos veces nominada a los premios Grammy, sugirió que la superestrella mundial pudo haber sido penalizado por una falta de conexiones con la élite local.
«Este caso es vergonzoso para el país. Como nuevo rico, debería haberse unido a los poderosos, forjado relaciones, y entonces nadie habría tocado su dinero», afirmó. «Yo solo invertiría en Jamaica si pudiera hacerlo en asociación con un miembro de la aristocracia y de la clase adinerada. Nadie se atreve a tocar su dinero».
Bolt, de su lado, ha hablado poco sobre los detalles del caso pero recalcó que este asunto no le llevará a abandonar su país.
«Pase lo que pase, Jamaica es mi país y eso nunca cambiará», subrayó. «Siempre amaré a mi país y siempre haré todo lo que esté en mi mano para que crezca». AFP

De Todo Un Poco
Beccacece, undécimo entrenador argentino en el banquillo del Elche

El técnico Sebastián Beccacecce, quien firmó como entrenador del Elche, será el undécimo argentino en dirigir al equipo ilicitano, sumándose a una lista de ilustres entre los que figuran Felipe Mesones, Roque Olsen, Alfredo Di Stéfano o Óscar Ruggeri.
Los entrenadores argentinos han dejado una profunda huella en la entidad ilicitana, que este año cumple cien años, ya que el técnico con más partidos oficiales es precisamente Felipe Mesones, con 213, a lo largo de cuatro etapas.
La segunda posición en el histórico es para otro argentino, Roque Olsen, con 206 encuentros.
Preparadores con un gran pasado como jugadores, como Alfredo Di Stéfano, a finales de los 60, Jorge D’Alessandro y Óscar Ruggeri también pasaron por la entidad ilicitana, así como otros consolidados en los banquillos como Néstor Rossi o José Héctor Rial.
Otros como Gustavo Silva o recientemente Jorge Almirón, en dos etapas y con un bajísimo porcentaje de victorias, dejaron un mal recuerdo entre los aficionados. José Luis Acciari, ídolo de la afición a principios de la pasada década como jugador, se suma a la lista con un solo partido dirigido como técnico interino. EFE
De Todo Un Poco
Identificados 3 hinchas del Lazio que usaron simbología nazi en el estadio

La policía italiana ha identificado a un hincha del club de fútbol Lazio que vestía una camiseta utilizada por neonazis para enaltecer la figura de Adolf Hitler, y a otros dos aficionados del equipo por hacer saludos fascistas el pasado domingo durante el derbi contra el Roma.
La identificación del hincha neonazi, de nacionalidad alemana y que lucía en su camiseta el escrito «Hitlerson 88», se ha producido tras el estudio de las imágenes de las cámaras colocadas para controlar el acceso de los aficionados al Estado Olímpico de Roma, detalló la Policía en un comunicado.
El mismo aficionado ya tenía antecedentes policiales que se remontaban a 2009, cuando, con ocasión de otro derbi entre el Lazio y la Roma, fue denunciado por la invasión de campo de juego.
La policía italiana también ha logrado identificar a dos individuos de nacionalidad rumana que, al final del partido, exhibieron su brazo derecho extendido hacia delante, haciendo el saludo romano fascista.
Las identificaciones se enmarcan en el proceso de investigación abierto por las autoridades deportivas y policiales sobre las conductas racistas y antisemitas, contrarias a la ley del país, que se pudieron ver en el partido Lazio-Roma, los grandes equipos de la capital italiana, el pasado domingo.
Junto con los saludos fascistas y la camiseta neonazi, parte de la grada del Lazio coreó proclamas de odio en contra de varios colectivos.
Ante estos actos, la Justicia deportiva de la máxima categoría del fútbol italiano solicitó este martes a la Fiscalía profundizar en la investigación de los comportamientos «vulgares, ofensivos» y antisemitas de los aficionados del Lazio.
Las posibles sanciones al club se harán públicas antes del próximo 4 de abril y se decidirán en función de la «colaboración del Lazio en las tareas para identificar a los autores de los cánticos y prevenir la repetición de unos hechos deplorables similares», según detalló la Primera división de futbol italiano en un comunicado.
Tras los incidentes, el club lacial no tardó en mostrar su disconformidad con la actitud de parte de su afición y avanzó su intención de prohibir el acceso al estadio de los culpables. EFE
De Todo Un Poco
Bojan Krkic anunciará este jueves su retirada

El delantero Bojan Krkic anunciará este jueves su retirada del fútbol profesional a los 32 años, en un acto que tendrá lugar en las instalaciones del FC Barcelona.
Krkic ha convocado a los medios, pero no ha anunciado el motivo. Sin embargo, hace unos días, Gerard Piqué lo desveló públicamente en un acto de la ‘Kings League’.
El delantero, formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, jugó en el cuadro catalán entre 2007 y 2011. Posteriormente jugó en el Roma, el Milan, el Ajax de Ámsterdam, Stoke City, Mainz, Stoke City, Alavés y Montreal. Su último equipo ha sido el Vissel Kobe, donde ha jugado las dos últimas temporadas. EFE
De Todo Un Poco
Los candidatos a comprar el Manchester United afinan sus ofertas

Después de una primera campaña de ofertas prudente, los candidatos a comprar el club de fútbol Manchester United, entre ellos los cataríes y el millonario británico Jim Ratcliffe, están llamados a presentar una segunda propuesta que debería aproximarse a los 7.350 millones de dólares para satisfacer a los propietarios, la familia Glazer.
Esa cantidad, fijada especialmente tras los consejos de la banca de negocios estadounidense Raine -encargada de la venta-, no será alcanzada seguramente cuando expire el plazo a las 22h00 (21h00 GMT).
En la primera ronda de ofertas, a mediados de febrero, las dos principales fueron las del presidente del Qatar Islamic Bank (QIB), el jeque Jassim Bin Hamad Al Thani, y la de Ratcliffe, propietario del grupo petroquímico Ineos, que valoraron el club en alrededor de 4.500 millones de libras (5.100 millones de euros, 5.500 millones de dólares).
Según la prensa inglesa, las ofertas deberían superar esta vez los 5.000 millones de libras (5.700 millones de euros, 6.150 millones de dólares), después de que los principales candidatos acudieran a visitar las instalaciones del club y se reunieran con su dirección a finales de la pasada semana.
Esa suma sería ya una barrera simbólica superada, ya que constituiría la mayor cifra nunca antes ofrecida por un club de deporte colectivo del mundo, pero estaría sensiblemente por debajo de lo que pretenden los Glazer, lo que deja el proceso en una situación incierta.
– ¿Hasta ocho candidatos? –
Los dos principales candidatos a la compra son conocidos, pero también parece haber otras ofertas encima de la mesa, aunque no necesariamente para una toma de control del club.
La cadena de televisión Sky Sports avanzó el martes que habrá «al menos cinco ofertas y puede que hasta ocho», sin precisar la identidad de los candidatos misteriosos ni la cuantía de sus ofertas.
En la primera ronda de ofertas, el fondo de inversión estadounidense Elliott, expropietario del AC Milan, se habría posicionado para ayudar a la financiación total o parcial de una compra.
Es posible que otros fondos, especialmente estadounidenses, aparezcan en escena.
Los Glazer, al menos Joel y Avram (copresidentes del Manchester United), nunca han descartado la posibilidad de seguir y no vender, a pesar de su gran impopularidad.
Si encuentran un colaborador financiero para adquirir las acciones de sus cuatro hermanos y hermanas, invertir masivamente en el estadio y el club, y para reducir o terminar con los 580 millones de euros (625 millones de dólares) de deudas del club, podrían incluso descartar las ofertas por considerarlas insuficientes.
Las declaraciones de Jim Ratcliffe el martes al Wall Street Journal parecen rebajar sus opciones en esta carrera.
«Lo que no hay que hacer es pagar sumas locas por cosas que luego lamentes», dejó caer sobre una eventual adquisición de un club al que apoya desde que era niño.
– Turbulencias bancarias –
Ratcliffe ha destacado en los últimos años por sus inversiones en el deporte, sea con los clubes del Niza (Francia) o el Lausana (Suiza), o con el equipo ciclista Ineos Grenadiers.
Aspiraría a asumir la parte de la familia Glazer en el club, es decir un 69%, mientras que su rival catarí se plantea la adquisición del 100% del club.
Si los Glazer se basan únicamente en la suma recibida, la opción catarí parece con ventaja.
Además, para financiar su oferta no tendrían que pasar por un sector bancario cuyo clima es muy tenso actualmente, después de la bancarrota de tres bancos estadounidenses y la compra de urgencia de Credit Suisse por UBS.
No es descartable que el acuerdo que parecía tener Ratcliffe con los bancos estadounidenses Goldman Sachs y JP Morgan para financiar su oferta se haya visto afectado por las turbulencias actuales.
Los Glazer parecen decididos a no vender antes de final de temporada y podrían incluso llevar a los candidatos a una tercera ronda en esta particular ‘subasta’.
El Manchester United parece además con buena salud deportiva. Es tercero en la Premier League, ganó la Copa de la Liga y está clasificado para cuartos de final en la Europa League y para semifinales en la Copa de Inglaterra. AFP
De Todo Un Poco
Fiscal deja investigación al Juventus por declararse «antijuventino» en 2019

Uno de los tres fiscales que forma parte de la conocida como ‘Investigación Prisma’, que derivó en una penalización de 15 puntos en la clasificación de la Serie A (Primera división) al Juventus Turín por generar plusvalías ficticias y con la inhabilitación de varios directivos, ha abandonado la causa tras la polémica suscitada porque en 2019 se declaró hincha del Nápoles y «antijuventino».
Se trata del fiscal adjunto Ciro Santoriello, que ha comunicado este miércoles a la fiscal jefe, Anna Maria Loreto, que no acudirá el próximo lunes al tribunal para la vista preliminar del proceso contra la antigua cúpula directiva del Juventus, acusada de falsa comunicación societaria, amaño de mercado y obstrucción a la supervisión.
Loreto ha tomado nota de la decisión tomada por Santoriello con total autonomía, y ha valorado «el gran sentido institucional, la lealtad y el apego del magistrado», según los medios locales.
El paso atraés del fiscal, gran experto en delitos económicos, se produce más de un mes después de la tormenta social desatada por las palabras que dijo hace cuatro años, durante una conferencia.
«En realidad no sigo el fútbol… Bueno sí, da igual, lo admito: soy hincha del Nápoles y odio al Juventus. Como aficionado, el Nápoles es importante para mí, pero como fiscal… soy antijuventus; es decir, estoy contra el robo en el terreno de juego», dijo Santoriello el 14 de junio de 2019, en un foro organizado por algunos despachos de abogados en Milán, en un tono distendido.
El vídeo con esas declaraciones circuló el pasado 7 de febrero por las redes sociales y el fiscal acabó en el punto de mira de los juventinos, que pusieron en duda la objetividad del fiscal en la actual investigación.
El próximo lunes, el Juventus Turín se enfrentará a la audiencia preliminar en el marco de la ‘Investigación Prisma’, que indaga si el club italiano generó plusvalías ficticias y realizó maniobras salariales irregulares con algunos de sus jugadores para equilibrar balances económicos. EFE