Previa
Real España hunde a la Real Sociedad

Real España superó sin muchos aprietos a la Real Sociedad, al derrotarlo en el estadio Francisco Martínez Durón de Tocoa con marcador de 3-1, en partido que cerró la jornada tres del torneo Clausura de la Liga Nacional.
Los sampedranos conquistaron su segundo triunfo del torneo y estancaron a los del Bajo Aguán en el sótano de la tabla general, donde son últimos con 11 puntos, cinco menos que el Honduras de El Progreso que acumula 16.
Las acciones iniciaron con equipo aurinegro muy intenso, que abrió el marcador en el primer minuto, tras un contragolpe de Marco Aceituno, que terminó definiendo Miguel Carrasco para el 1-0 de la tarde.
A los siete minutos los sampedranos tuvieron otra clara acción de gol, Aceituno de media vuelta remató al arco del panameño Marcos Allen, el disparo pasó cerca del vertical derecha.
El equipo de Tocoa empató las acciones tras un fallo arbitral del central Nelson Salgado, quien decretó lanzamiento de penalti, tras una falta de Getsel Montes sobre Maynor Arzú fuera del área. Edder Delgado ejecutó el penal y puso el 1-1 del juego.
La “máquina” nuevamente se puso arriba en el marcador, esta vez por intermedio del uruguayo Claudio Innella quien conectó de cabeza un tiro libre de Jhow Benavidez para el 2-1.
El cierre de la primera parte fue igual de intenso que el inicio, el colombiano Jefferson Collazos con disparo fuera del área hizo volar a “Buba” López; mientras que Aceituno con disparo fuerte probó los reflejos del panameño Allen.
En la segunda parte, Real España mantuvo su superioridad en el duelo con mayor posesión de la pelota, control de juego y acciones de gol que los locales.
Mayron Flores a los 55 minutos amplió la ventaja 3-1, con un golazo, tras rematar potente fuera del área y vencer al meta Allen.
Los visitantes tuvieron para el cuarto gol, pero el portero “canalero” tapó un penalti al paraguayo Pedro Baez, y en el contrarremate evitó el tanto de Darixon Vuelto.
En la fecha cuatro que será a mitad de semana, Real Sociedad visita el miércoles al Vida; mientras que Real España jugará el domingo el clásico sampedrano ante Marathón. (HN)
Alineaciones:
Real Sociedad (1): Marcos Allen, Deyron Martínez, Ricky Zapata, Diego Reyes, Jefferson Collazos (Rony Martínez 45’), Álvaro Torres (Dester Mónico 45’), Luis Ortiz (Carlos Sabillón 65’), Michael Osorio (Daniel Rocha 65’), Edder Delgado, Samuel Pozantes y Maynor Arzú (Wilmer Crisanto 65’).
Goles: E. Delgado (22’)
Amonestados: E. Delgado (16’), M. Osorio (38’), M. Arzú (49’)
Expulsados:
Real España (3): Luis López, Getsel Montes, Mayron Flores (Aaron Zúniga 80’), Franklin Flores, Devron García, Jhow Benavidez (Gerson Chávez 70’), Pedro Baez (Ramiro Rocca 70’), Claudio Innella (Juan Vieyra 60’), Marco Aceituno (Darixon Vuelto 45’), Carlos Mejía y Miguel Carrasco.
Goles: M. Carrasco (2’), C. Innella (38’), M. Flores (55’)
Amonestados: C. Innella (25’), C. Mejía (51’)
Expulsados:
Árbitro: Nelson Salgado
Estadio: Francisco Martínez

Previa
FINAL: Canadá (4) – (1) Honduras

GOL: Cyle Larin, minuto 8
GOL: Cyle Larin, minuto 11
GOL: Jonathan David, minuto 49
GOL: Jorge Benguché, minuto 71
GOL: Jonatahn Osorio, minuto 85
CANADÁ: Milan Borjan, Alistair Johnston, Derek Cornelius, Scott Kennedy, Tajon Buchanan, Ismael Cone, Stephen Eustaquio, Jonathan Osorio, Alphonso Davies, Jonathan David y Cyle Larin.
HONDURAS: Luis López, Devron García, Denil Maldonado, Johnny Leverón, Oscar Almendarez, Kervin Arriaga, Deybi Flores, Franklin Flores, Kevin López, Anthony Lozano y Romell Quioto.
Previa
Honduras por el otro objetivo ante Canadá

Logrado el primer objetivo trazado, clasificar a la Copa Oro 2023, la selección hondureña visita hoy a las 6:00 pm, en el BMO Field de Toronto a su similar de Canadá, en el que buscarán clasificar al Final Four.
Honduras tiene los mismos puntos que Canadá, 6, pero los locales tienen mejor diferencia de goles +5, en contra de +1 de los catrachos, por lo que hoy a los hondureños solo les sirve ganar, ya que un empate clasifica a los norteamericanos.
Al Final Four, clasifican los cuatro mejores equipos de la Concacaf, Honduras ya estuvo en la edición del 2019-2020, que se disputó en Estados Unidos.
La selección hondureña ya venció 2-1 a Canadá en el juego de ida de la Liga de Naciones el pasado 13 de junio del 2022 y hoy, aparte de definir el primer lugar del Grupo C, también definen el pase al Final Four.
El equipo hondureño no podrá contar hoy con el delantero Alberth Elis, quien por problemas migratorios no pudo hacer el viaje a tierras canadienses.
Sobre el juego de hoy el seleccionador de Honduras, Diego Vázquez dijo, “Hay que aclarar que clasificamos jugando, le ganamos a Curazao y a Canadá, no nos regalaron esos seis puntos. Ahora tenemos más entrenamientos y esperamos estar bien, con la obligación de dar lo mejor y la ilusión de hacer un buen partido”.
Sobre clasificar al Final Four dijo que siempre aspiran a más y buscarán ganarle a Canadá para dar ese paso, “Cuando nos contrataron el pedido de la Comisión de Selecciones fue la Copa Oro, ahora ya está ese objetivo y ahora es poder ganar para el otro. Siempre apostamos a lo más alto, siempre es el objetivo de esta selección. El resultado será una consecuencia de hacer bien las cosas y estar ordenados”.
Del rival, dijo que es un buen equipo que lo tienen bien analizado y que será muy diferente al primer juego donde le ganaron en San Pedro Sula.
DATO HISTÓRICO:
La última vez que Honduras visitó a Canadá empató 1-1, con anotación de Alex López por los catrachos y Cyle Larin por los locales, en juego el 21 de septiembre del 2021. MARTOX
CANADÁ VRS. HONDURAS
HORA: 6:00 pm
ESTADIO: BMO Field
ÁRBITRO: Iván Barton (El Salvador)
TRANSMITE: TVC
Previa
Argentina -Panamá: Un amistoso como excusa para la fiesta de los campeones

Será un partido de fútbol, sí, once contra once, con sus cambios, sus tácticas, sus faltas y sus intentos de gol, pero, sin duda, lo que ansían ver quienes asistan este jueves a la cancha para presenciar el Argentina-Panamá es la fiesta de los campeones del mundo.
El Estadio Monumental de Buenos Aires, la cancha del River Plate, será de nuevo la casa de la Albiceleste, esa en la que tan buenos resultados obtuvo siempre en eliminatorias, hasta el punto de que solo perdió dos en la historia, y volverá a serlo el día en que estrene en su pecho la tercera estrella.
El duelo contra el equipo centroamericano será el primero que los de Lionel Scaloni disputan desde el 18 de diciembre de 2022, fecha grabada en la historia del fútbol local porque fue la de la final del Mundial de Qatar 2022 ganada a Francia, que dio el tercer título a Argentina.
Unas 83.000 personas colmarán el estadio de Núñez, pero si la selección hubiera disputado 10 partidos seguidos -emulando a la banda británica Coldplay, como algún internauta bromeó el día de la venta de entradas- lo hubiera llenado igual, como muestra que 1,6 millones de personas se inscribieron para buscar un ticket de ingreso.
En lo deportivo, y aunque se espera que Scaloni ofrezca el esquema que se proclamó vencedor en el Mundial, el seleccionador ya avisó en la víspera de que «empieza un nuevo proceso» y que «los que son campeones del mundo no corren con ventaja».
Con el foco puesto en el ingrato pero necesario relevo generacional, el seleccionador tenderá a dar más minutos a los más jóvenes, un proceso ya iniciado en Catar, donde los Julián Álvarez o Enzo Fernández asumieron roles mucho más importantes de lo que correspondía a su convocatoria inicial.
La figura indiscutible, no obstante, sigue siendo el capitán, Lionel Messi. Pitado por los aficionados del PSG en la última jornada de la Liga francesa, el rosarino recibirá desde las gradas del Monumental el calor de un público que lo aclamó hasta la extenuación a finales de 2022 y que ahora aprovecha sus salidas por las calles de Buenos Aires para rodearlo y expresarle su cariño, como ocurrió la noche del martes cerca de un conocido restaurante de la capital.
Enfrente, Panamá llega para sumarse a la fiesta. Su entrenador encargado para este encuentro, Jorge Luis Dely Valdés, reconoció días atrás que el combinado centroamericano se encontrará un escenario «hostil», pero, al tiempo, expresó su motivación por medirse a Argentina en una circunstancia tan especial.
«Realmente estoy motivado, porque esto no se ve todos los días, es la primera vez que Panamá se va a enfrentar al reciente campeón del mundo. Eso hay que valorarlo, eso hay que tomarlo en cuenta, obviamente voy muy motivado», apuntó el sustituto ocasional del hispano-danés Thomas Christiansen.
La selección panameña se presentará en Buenos Aires con el equipo B porque tiene otro compromiso frente a Costa Rica.
Alineaciones probables:
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez o Lautaro Martínez y Ángel Di María. Entrenador: Lionel Scaloni.
Panamá: José Guerra; Iván Anderson, Jiovany Ramos, Richard Peralta, Gilberto Hernández, Kevin Galván; Miguel Camargo, Martín Morán, Víctor Medina, Omar Browne; Ronaldo Córdoba. Entrenador: Jorge Luis Dely Valdés.
Árbitro: El uruguayo Christian Ferreyra.
Hora: 6:00 pm (EFE)
Cancha: Estadio Más Monumental, de Buenos Aires, con capacidad para 83.000 espectadores.
Previa
FINAL: Honduras (1) – (0) Salvador

Melvin Cartagena, minuto 36 (autogol)
HONDURAS: Luis López, Franklin Flores, Johnny Leverón, Denil Maldonado, Devron García, Oscar Almendarez, Kervin Arriaga, Deiby Flores, Alberth Elis, Romell Quioto y Anthony Lozano.
EL SALVADOR: Tomas Romero, Alex Roldán, Roberto Fuentes, Erick Zavaleta, Brayan Tanacas, Narciso Orellana, Leonardo Menjívar, Melvin Cartagena, Enrico Dueñas, Jairo Ferrufino y Cristian Gil.
Previa
Amistoso para alistarse en juego decisivo en Canadá

Las Selecciones de Honduras y El Salvador miden fuerzas en un amistoso en Los Ángeles, California, previa a su complicada visita por la Nations League a Canadá y Estados Unidos, respectivamente.
Por lo anterior tanto el argentino Diego Vázquez como Hugo Pérez, restarán importancia al resultado, porque priorizan juntar al mejor equipo previo al partido del próximo martes donde se definen dos de los cuatro cupos de la Nationals Four de Concacaf ante Canadá y Estados Unidos.
HONDURAS VRS. EL SALVADOR
Honduras para este partido amistoso y para el oficial cuenta con varios legionarios, aunque muchos de ellos no llegan en su mejor momento como Anthony Lozano y Albert Elis, pero Vázquez confía que ellos y Romell Quiioto lo sacarán del apuro ofensivo que vive la bicolor nacional.
A pesar de los retornos de estos jugadores al seleccionador Vázquez se le ha criticado por la no convocatoria de Michael Chirinos y otros del ámbito local, pero al final él decide y dará cuenta de los buenos o malos resultados.
Además el partido que más interesa es el de Toronto ante Canadá, ya que si no elimina a la selección de la Hoja de Maple si se puede evaluar como un fracaso para el mendocino, que busca mantener ese ángel de buena suerte en el fútbol hondureño, donde tuvo una etapa brillante con Motagua con cinco ligas en 8 años y medio (17 torneos).
Los salvadoreños por su parte van con ocho legionarios para tener los mismos procesos, pero su propio entrenador, Hugo Pérez, adelantó que podría sumar más jugadores, si los que juegan ante Honduras no responden. De hecho Kevin Reyes es baja por atrasarse en el vuelo a Los Ángeles.
DATO HISTÓRICO:
Duelo más reciente entre Honduras y El Salvador, el 3 de junio 2018, en el BBVA Compass Stadium de Houston, donde los salvadoreños ganaron con solitario gol de Denis Pineda (19) a pase de Dustin Corea.GG
HONDURAS-EL SALVADOR
Miércoles 22 marzo
Estadio: BMO Stadium, LA, California: 9:00 pm