Automovilismo
Triste despedida de Kimi Räikkönen, abandonó el día de su retiro de la Fórmula 1

Con 42 años y a dos décadas desde su debut en la Fórmula 1, Kimi Räikkönen puso punto final a su carrera y este domingo colgó el casco luego de abandonar en el Gran Premio de Abu Dhabi, en el cierre de la temporada donde Max Verstappen se coronó campeón mundial. El finlandés, a bordo de su Alfa Romeo, no tuvo la despedida que esperaba ya que un despiste en la vuelta 27ª lo dejó afuera y no pudo completar su carrera número 352, un número que le permite a Iceman ser el piloto con mayor cantidad de Grandes Premios corridos en la historia.
Kimi había anunciado su retiro en septiembre, unos días antes de que Valtteri Bottas fuera anunciado como piloto de la escudería italiana, que ya tenía todo arreglado con el compatriota de Räikkönen. A su vez, Bottas perdió su lugar en Mercedes a manos del inglés George Russell, un duro competidor para Lewis Hamilton en 2022, más allá del cambio de reglamento y de los nuevos autos que se esperan para la próxima temporada que, en teoría, abriría el juego a otros equipos.
Iceman siempre se manejó a flor de piel y nunca se puso el casete. Se mostró tal cual es, desinhibido, sin prejuicios, lejos de la pulcritud y el glamour que suele haber en la F1. Por ejemplo, el día de su debut en Australia en 2001 lo despertaron para ir al circuito y sin estar ansioso por esa instancia pidió dormir un poco más. O hasta también reveló en su biografía (“El desconocido Kimi Räikkönen”) que en 2012 estuvo 16 días seguidos de fiesta antes de la carrera en España, algo que no le impidió ser tercero.
Otras anécdotas lo mostraron con algunas copas de más en la gala de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) de 2018, cuando se abrazó con todo el mundo y no le importaron las cámaras y algún eventual papelón en las redes sociales. O la vez que se lo vio en un yate en Mónaco luego de abandonar en una carrera.
Tampoco se hizo problemas con la prensa y se prendió al ida y vuelta. A fines de 2018, cuando le preguntaron por qué aceptó correr en Alfa Romeo luego de perder su lugar en Ferrari, repreguntó “¿Por que no?” Es decir, no vivió un como un drama tener que irse de la Scuderia y pasar a un equipo poco competitivo.
Quizá su última declaración, en la que rompió los esquemas, fue en la penúltima fecha de este año corrida en el peligroso circuito callejero de Yeda, en Arabia Saudita, donde dijo “no importa, el año que viene no estaré allí otra vez”.
En el ambiente de la F1 es uno de los más respetados y admirados. Lleva su tercera década en la Máxima. Sorprendió en esa temporada con el humilde equipo Sauber y en 2002 lo fichó McLaren. Fue vencedor con la escuadra inglesa y peleó los campeonatos de 2003 y 2005, en los que fue subcampeón. En 2007 se mudó a Maranello y obtuvo el título con la Scuderia. Fue cuando superó a los corredores de su ex equipo, el inglés Lewis Hamilton y el español Fernando Alonso, quienes llegaron por delante suyo en el campeonato a la definición.
Luego tuvo dos años de ausencia en 2010 y 2011, cuando compitió sin éxito en el Mundial de Rally y probó suerte en la NASCAR estadounidense. En 2012 retornó a la F1 con Lotus, que no era una de las mejores escuadras. Sin embargo no le costó su vuelta, llegó a vencer y hasta completó el podio de ese certamen. Junto con el recordado Niki Lauda, son los únicos campeones que se ausentaron dos años, regresaron y fueron ganadores. Aunque el austríaco tuvo el plus de haber estado inactivo en ese período, retornar y lograr su tercer título en 1984.
Kimi, por su buen desempeño con Lotus en 2012 y 2013, en 2014 volvió a Ferrari donde estuvo hasta 2018. En 2019 pasó a Alfa Romeo, que es el equipo satélite de la Scuderia. El vínculo con su actual escuadra vence a fin de año. Para tener una referencia de su extensa trayectoria en la categoría, en sus comienzos corrió contra el neerlandés Jos Verstappen y hoy tiene enfrente a su hijo, Max Verstappen.(Infobae)
