Connect with us

Automovilismo

La lucha por el Mundial de F1 se dirige a lo desconocido

Publicado

Tan solo seis puntos separan a Max Verstappen (Red Bull) y Lewis Hamilton (Mercedes) en el Mundial de Fórmula 1. Antes de los últimos seis Grandes Premios del año, dos de ellos nuevos, es imposible decir quién tiene más opciones de llevarse el título.

La Fórmula 1 no había estado tan igualada desde 2016. Pero en aquella temporada los dos rivales por el título, Nico Rosberg y Hamilton, manejaban el mismo monoplaza, un Mercedes. En 2021, Red Bull está al mismo nivel y ninguno de los seis circuitos que quedan parece más propicio para una escudería sobre otra.

Los tres próximos, Estados Unidos, México y Brasil, no pudieron celebrarse el año pasado por la pandemia, dejando a los equipos sin datos recientes para analizar.

En cuanto a los tres últimos, dos son completamente nuevos (Catar, Arabia Saudita) y el último, Abu Dabi, ha sido remodelado para permitir más espectáculo en un trazado con fama de aburrido.

– «He dejado de intentar anticipar» –
En el Gran Premio de Turquía del domingo, Mercedes se impuso con Valtteri Bottas, justo por delante de Verstappen, mientras que Hamilton acabó 5º (salió 11º luego de una sanción por cambio de motor).

Mercedes iba «realmente más rápido» según Verstapen, que no pudo alcanzar a Bottas, quien partió desde la ‘pole’. ¿Llega por tanto la escudería de la estrella en una posición de fuerza a Estados Unidos el 24 de octubre?

«He dejado de intentar anticipar si es históricamente una carrera fuerte para nosotros o no porque con las nuevas reglas todo ha cambiado», dijo el director de Mercedes, Toto Wolff. «Sabíamos que Monza y Sochi estarían más de nuestro lado. Pero la realidad es diferente».

En Italia, Verstappen y Hamilton abandonaron después de un choque. En Rusia, Hamilton ganó pero el neerlandés limitó los daños remontando desde la última plaza hasta la 2ª.

El director de Red Bull, Christian Horner, confirmó que Turquía cerraba una ventana de tres carreras ideales para Mercedes… quien no sacó el máximo provecho de su ventaja. Ahora, «vamos a Austin, donde deberíamos estar bien, luego a México y a Brasil, donde siempre hemos sido fuertes».

– «50-50» –
En estos últimos años de ultradominio desde el inicio de la era híbrida en 2014, las estadísticas sonríen a las ‘Flechas de Plata’ en Austin, donde Mercedes siempre ha logrado la ‘pole’ desde 2014 y solo se le escapó una vez la victoria, en 2018, que fue a parar a manos de Kimi Raikkonen, entonces en Ferrari.

Pero en México, la ventaja es sin duda para Red Bull. En altura, los motores pierden rendimiento, lo que favorecía a Red Bull y su mejor aerodinámica. Verstappen ya se ha impuesto en dos ocasiones en México (2017, 2018) y debería haber repetido en 2019 de no ser por una sanción en la clasificación, que acabó favoreciendo el triunfo de Hamilton.

En Brasil, el neerlandés puso fin en 2019 al reinado de Mercedes con la ‘pole’ y la victoria. Sebastian Vettel se había impuesto también en 2017 con la marca del toro.

Finalmente en Abu Dabi, en el último GP de 2020, Verstappen también puso allí fin a la hegemonía de Mercedes desde 2014. A partir de entonces, ‘Mad Max’, su escudería y su motorista Honda han confirmado su crecimiento.

En las clasificaciones, que revelan el ritmo que se tiene en un circuito, Red Bull y Verstappen han firmado ocho ‘pole positions’ desde el inicio de año (por 5 de Mercedes). Entre 2014 y 2020, la marca austríaca solo había logrado un total de seis.

En el apartado de victorias, Red Bull también va en cabeza, con 8 (siete del neerlandés, una de Sergio Pérez) frente a 6 (cinco para Hamilton, una de Bottas).

Pero después de América, el Medio Oriente promete todavía más incertidumbre en opinión de Horner: «No sabemos nada de Catar, no sabemos nada de Yeda (Arabia Saudita). Parecido con respecto a Abu Dabi… Así que se puede decir que está 50-50». AFP (HN)

Automovilismo

Ogier, máximo ganador del Rally de México con su séptima coronación en Guanajuato

Publicado

Por

(GG)

El francés Sébastien Ogier (Toyota) se consagró como el máximo vencedor en la historia del Rally de México al ganarlo por séptima vez, este domingo cuando concluyó la edición 2023 correspondiente a la tercera parada del campeonato mundial.

Este domingo se corrieron las últimas cuatro especiales en los caminos de terracería de Guanajuato y Ogier mantuvo el liderato que tomó en la jornada sabatina.

A sus 39 años de edad, el francés logró su corona número siete en el Rally de México (2013, 2014, 2015, 2018, 2019, 2020 y 2023) y dejó atrás con seis a su compatriota Sébastien Loeb.

Las tres primeras especiales del día fueron dominadas por el belga Thierry Neuville (Hyundai) y el británico Elfyn Evans (Toyota).

Neuville ganó Las Dunas Superspecial 4 (3,7 kilómetros en 3:10.9) y San Diego (12,61 kilómetros en 7:11.8); Evans fue el más rápido en Otates (35,63 kilómetros en 24:37.7).

Ogier se reservó para ganar el último tramo, la ‘Power Stage’ (9,59 milómetros en 5:14.8) y llevarse los cinco puntos adicionales con los que quedó como líder del campeonato mundial con 56 puntos.

«Me gusta mucho este tramo, yo sabía que podía ganar acá, fui por todo, ha sido un fin de semana maravilloso para mí y para el equipo», dijo Ogier al final de la jornada. «Estoy orgulloso de romper el récord (de más victorias en el Rally de México)».

Así llegaron a su fin las 23 especiales del Rally de México-2023: Thierry Neuville ganó 6, Esapekka Lappi 5, Sébastien Ogier 5, Ott Tänak 4, Daniel Sordo 1 y Elfyn Evans 1; un tramo fue cancelado el sábado.

La próxima carrera del Mundial será el Rally de Croacia, del 20 al 23 de abril. (AFP)

-Ganadores de las pruebas especiales del domingo:

Thierry Neuville (SS20, SS22), Elfyn Evans (SS21), Sébastien Ogier (SS23).

-Abandonos:

Pierre-Louis Loubet (FRA-BEL/Ford) se reincorporó

. Clasificación final del Rally de México-2023:

1. Sébastien Ogier – Vincent Landais (FRA/Toyota) 3:16:09.4

2. Thierry Neuville – Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) a 27.5 segundos

3. Elfyn Evans – Scott Martin (GBR/Toyota) a 27.9

4. Kalle Rovanperä – Jonne Halttunen (FIN/Toyota) a 1:55.3

5. Daniel Sordo – Cándido Carrera (ESP/Hyundai) a 2:58.8

 

. Clasificación del campeonato del mundo de rally después de tres pruebas disputadas:

1. Sébastien Ogier – Vincent Landais (FRA/Toyota) 56 puntos

2. Thierry Neuville – Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) 53

3. Kalle Rovanperä – Jonne Halttunen (FIN/Toyota) 52

4. Ott Tänak – Martin Järveoja (EST/Ford) 47

5. Elfyn Evans – Scott Martin (GBR/Toyota) 44

 

Ver Más

Automovilismo

Sergio «Checo» Pérez gana GP de Arabia Saudita, Verstappen se mantiene líder

Publicado

Por

(GG)

El mexicano Sergio Pérez ganó el Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1, este domingo en el circuito urbano de Yedá, en una nueva exhibición de Red Bull, ya que el neerlandés Max Verstappen impresionó al ser segundo después de haber comenzado desde la decimoquinta posición.

‘Checo’ Pérez, que salió de la ‘pole position’, fue adelantado en la salida por el español Fernando Alonso (Aston Martin), que terminó siendo tercero de la carrera. (AFP)

Ver Más

Automovilismo

Lewis Hamilton, a una década del debut en F1

Publicado

Por

(GG)

El 17 de marzo de 2013, el británico Lewis Hamilton disputó su primera carrera de Fórmula 1 a bordo de un Mercedes fue en la inauguración de la temporada en Australia y aunque terminó en el quinto lugar, a más de 45 segundos del ganador, fue el comienzo de una historia que cambió el serial para siempre.

Después siguieron seis títulos de pilotos para el inglés, hasta empatar la marca del alemán Michael Schumacher de siete, y ocho campeonatos de constructores para la escudería germana, además de inscribir su nombre como el máximo ganador en F1 y quien más poles ha obtenido para asegurar su sitio en el Olimpo.

Aunque su contrato termina al final de esta campaña y hay dudas acerca de su renovación, el conductor nacido en Stevenage dejó en claro que no piensa ir a otra escuadra: “Creo que en el equipo existe la mejor armonía que he visto. Tenemos un grupo joven de ingenieros y gente que acaba de llegar, así que es un momento emocionante y no planeo estar en ningún otro lugar”.

Desde joven, Lewis estuvo vinculado a McLaren y se unió a su Programa de Jóvenes Pilotos en 1998, a los 13 para recibir el patrocinio desde karting, luego en la Fórmula Renault Británica y después en F3 y en GP2, donde fue campeón en 2006, lo que le valió para obtener su primera oportunidad en el Gran Circo.

El inglés impresionó en su debut y estuvo cerca de coronarse como novato en 2007, lo que consiguió un año después, al superar al brasileño Felipe Massa de Ferrari apenas por un punto y convertirse en el monarca más joven en la historia de la máxima categoría, hasta que Sebastian Vettel rompió ese récord.

Para 2009 McLaren no pudo competir con el recién conformado Brawn GP, que también tenía motores Mercedes y más tarde comenzó la era de dominio de Red Bull, lo que relegó a la compañía de Woking a un segundo plano, sin posibilidades reales de recuperar el trono.

No obstante, todo cambió el 28 de septiembre de 2012, cuando Mercedes anunció la contratación de Hamilton para el siguiente curso, lo que provocó un efecto dominó porque Schumacher se quedó sin asiento y se retiró, mientras que el mexicano Sergio Pérez, en ese entonces en Sauber, fue anunciado como compañero de Jenson Button en la escudería británica.

Fue una decisión sorprendente para Lewis porque hasta ese momento, Mercedes, que había vuelto al serial en 2010 al comprar Brawn, apenas acumulaba una victoria en su palmarés, con el alemán Nico Rosberg en China unos meses antes y había ocupado el cuarto sitio general en 2010 y 2011, en ambas ocasiones por detrás de McLaren en la tabla.

Incluso en ese 2012, él terminó cuarto en la clasificación, con 190 puntos, mientras que los volantes de Mercedes, Rosberg y Schumacher se ubicaron noveno y 13º respectivamente, con 142 unidades acumuladas entre ambos, por lo que en aquel momento parecía un paso atrás para su trayectoria y cortar una historia vinculada desde siempre a McLaren.

“Sin su apoyo y el de Mercedes, no habría llegado a la Fórmula 1 porque es muy costoso y no había forma que mi familia tuviera la cantidad de dinero que otras familias podían aportar a este deporte, así que mi lealtad estaba con ellos, pero en ese momento tenía que pensar sobre lo que el futuro me deparaba y sobre lo que quería ser parte”, recordó en 2020.

El 2013 comenzó con grandes expectativas, con Vettel y Red Bull como los favoritos a repetir, pero varias novedades en la parrilla, incluidas las de Hamilton y Checo, así como la aparición de novatos como el francés Jules Bianchi (Marussia), el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber) y el finlandés Valtteri Bottas (Williams).

La cita en Melbourne la ganó el finlandés Kimi Räikkönen, de Lotus, seguido del español Fernando Alonso (Ferrari) y de Vettel, mientras que Lewis fue quinto y su compañero Rosberg abandonó por un problema eléctrico; en tanto, la dupla de McLaren tuvo una actuación discreta, con Button en noveno y Pérez en 11.

En el resto del calendario no hubo mayor sorpresa y Vettel consiguió su cuarto título consecutivo y la misma cantidad para Red Bull, Alonso fue segundo en la tabla y el compañero de ‘Seb’, el australiano Mark Webber fue tercero.

Por su parte, Hamilton fue cuarto a 10 puntos de Webber, con cinco podios, incluida una victoria en Hungría, para quedar en la misma ubicación que en su último año con los de Woking, aunque por delante de Rosberg (sexto); además, Mercedes fue la segunda mejor escudería de la categoría, a 236 unidades de Red Bull, pero con 238 más que McLaren (5º).

Para 2014 llegó un gran cambio de reglas en el serial, uno para el que las flechas plateadas estaban preparadas y que era parte de las promesas que le habían hecho a Lewis para que aceptara un movimiento de garaje, por lo que la apuesta del británico se puso a prueba en una nueva temporada.

Aunque quedó fuera en Australia por un problema en el motor, había obtenido la pole y su compañero Rosberg ganó el Gran Premio, por delante de los dos McLaren (el danés Kevin Magnussen, quien reemplazó a Checo y Button), con los Red Bull fuera de la pelea, por lo que la entrega de estafeta pareció llegar al paddock.

El desarrollo de la competencia lo confirmó. El 44 ganó los siguientes cuatro eventos y hacia el final de la campaña se impuso en seis de los últimos siete para conseguir el segundo campeonato de su trayectoria y el primero para Mercedes, en Abu Dabi, al finalizar por delante de Nico.

La decisión de mudarse de escuadra cobró sentido y fue apenas el primer paso de la que sería la historia más exitosa de F1, porque Lewis obtuvo cinco de las siguientes seis coronas, con la única excepción de la obtenida por Rosberg en 2016, cuando fue segundo, sólo cinco puntos por detrás. Para 2017 la normalidad volvió al garaje, con la llegada de Bottas en lugar de Rosberg, quien se retiró y el de Stevenage empezó a acumular conquistas hasta empatar el récord de siete, que tenía en solitario precisamente Schumacher, que recibió compañía con un piloto que pidió una consideración entre las leyendas, junto al germano y a su ídolo, el brasileño Ayrton Senna.

En el camino, Hamilton obtuvo también la marca de más triunfos, que hoy está en 103 (82 con Mercedes), por los 91 de ‘Schumi’; la de poles que está en el mismo número, por las 68 del alemán, así como el récord de podios (191 a 155), gracias a unos siete años en los que apenas tuvo rivales en la pista.

La situación sólo se modificó en 2021, cuando el neerlandés Max Verstappen cortó su racha de coronas e impidió que superara a Schumacher, en una emocionante última vuelta en Abu Dabi, aunque las flechas plateadas consiguieron el título de constructores, para llegar a ocho y empatar la cifra total de McLaren.

Para 2022 sucedió otro gran cambio de reglas, que impulsó a Red Bull y a Verstappen para quedarse con ambos trofeos, mientras que Lewis vivió su peor calendario en el Gran Circo, al ser sexto en la tabla y tener su primero sin festejos, lo que puso en duda su continuidad en el equipo.

No obstante, Hamilton ha vuelto para la campaña 2023, la undécima que disputa con Mercedes, para intentar volver a los primeros planos o en caso que sea la despedida, dejar un recuerdo imborrable de la relación más exitosa piloto-escudería en la historia del mejor serial de automovilismo en el mundo, una que comenzó cuando decidió abandonar McLaren y que tuvo su estreno oficial un 17 de marzo de 2013 en Melbourne. (ESPNDEPORTES.COM)

 

Ver Más

Automovilismo

Verstappen retrasa un día su llegada a Arabia Saudita por enfermedad

Publicado

Por

(GG)

El vigente doble campeón mundial de Fórmula 1 Max Verstappen (Red Bull), enfermo en los últimos días, retrasó un día su llegada a Arabia Saudita, donde se disputa el segundo Gran Premio de la temporada de Fórmula 1 este domingo, indicó él mismo este jueves en Twitter.

«Me siento mejor después de haber tenido dolor de estómago durante unos días. Desgraciadamente, he tenido que retrasar mi vuelo un día, así que no estaré presente en el circuito antes del viernes», escribió el neerlandés en la red social.

Verstappen debía participar el jueves en un encuentro con la prensa en Yedá, en la víspera de que el viernes tengan lugar las dos primeras sesiones de los ensayos libres.

«Max ha tenido problemas estomacales en los últimos días y, con el visto bueno de la FIA, no estará en el paddock hoy (jueves)», escribió la escudería Red Bull.

Verstappen fue el ganador hace dos semanas en Baréin de la primera carrera de la temporada 2023 de la Fórmula 1. (AFP)

Ver Más

Automovilismo

Leclerc fue penalizado con diez puestos para GP de Arabia Saudita

Publicado

Por

(GG)

El piloto de Ferrari Charles Leclerc será penalizado con diez plazas menos, el domingo en el Gran Premio de Arabia Saudita, después del reemplazo de un componente electrónico en el marco del Gran Premio de Baréin, anunciaron el miércoles la escudería de Fórmula 1 y los organizadores.

La Scuderia tuvo que reemplazar una primera vez ese componente electrónico, antes del primer Gran Premio de la temporada, y una segunda vez antes de la carrera prevista este fin de semana en el circuito de Yedá, cuando el reglamento solo permite un único reemplazo por temporada para un mismo componente, con riesgo de una penalización de diez posiciones, precisó Formula One.

El domingo 5 de marzo, en la carrera de Baréin, «tuvimos dos problemas diferentes», uno antes y otro durante la carrera, explicó a los periodistas el jefe de la escudería Ferrari, Frédéric Vasseur. «Desgraciadamente, cada vez era la unidad de control, el ECU», añadió.

«No habíamos tenido nunca ese tipo de cosas. Espero que ahora esté bajo control, hemos hecho un análisis profundo de este incidente», subrayó el ingeniero francés.

Ese problema mecánico forzó al joven piloto monegasco a abandonar en la última parte de la carrera en Baréin, en la primera carrera de una temporada en la que Ferrari se presenta teóricamente como la gran adversaria de los favoritos Red Bull.

Leclerc cuenta ya con 25 puntos de desventaja en la clasificación del Mundial con respecto al vigente doble campeón, el neerlandés Max Verstappen, ganador en Baréin.

«Está claro que sigue motivado. Solo hemos disputado una carrera de un total de veintitrés», recordó Vasseur. (AFP)

 

Ver Más
Publicidad

Boletín De Noticias

Recibe las mejores historias directamente a tu correo.



TABLA LIGA NACIONAL

Publicidad
Publicidad