Olimpiadas
Argentina ilusionada en judo, hockey, fútbol y básquet para Tokio-2021

Las esperanzas argentinas de medallas en los Juegos Olímpicos de Tokio-2020 están depositadas en la judoca Paula Pareto, Las Leonas del hockey, la selección sub-23 de fútbol, la nueva generación del básquetbol y los velistas, sin descartar sorpresas en otras disciplinas.
Su cosecha histórica de 74 preseas, 21 de ellas de oro, la ubica muy lejos de las potencias, aunque se destaca en el nivel latinoamericano.
Pasó 48 años sin ganar una pieza dorada, desde Helsinki-1952 (remo) hasta Atenas-2004 (fútbol y básquetbol), aunque su mejor faena desde entonces fue en Río de Janeiro-2016 (judo, hockey y vela).
La pequeña gigante del judo argentino, Paula Pareto, intentará decirle adiós al mundo olímpico con otro oro en su cuello, como el que lució en Río-2016.
A los 35 años, la ‘Peque’ de 1,48 m de altura, anunció que se retirará después de Tokio: «La idea es defender el oro. No estoy al mismo nivel de Río, si bien en los entrenamientos hogareños he mejorado».
Pareto fue campeona mundial en 2015, bronce en Pekín-2008 y diploma por el quinto lugar en Londres-2012. En los juegos cariocas se convirtió en la primera mujer argentina en subirse a lo alto del podio.
El fútbol, la pasión deportiva argentina por excelencia, siempre aspira a lo máximo. «Tenemos el sueño de llegar a lo más alto. Primero estar en el medallero, luego ganar la de oro», declaró Fernando ‘Bocha’ Batista, DT del equipo Sub-23 con tres refuerzos mayores de edad.
En el ataque radica el mayor poderío con Ezequiel Barco (Atlanta United, EEUU) y Adolfo Gaich (Benevento, Italia).
– Corazón de Leonas –
Otro clásico de los últimos 20 años es apostar unas fichas a la selección femenina de hockey sobre césped, las legendarias Leonas. Nunca pudieron conquistar el oro, pero dos veces se llevaron la de plata y dos la de bronce.
La tan esquiva presea dorada fue el premio a la hazaña de los caballeros del hockey en Río-2016, vencedores de Bélgica 4-2 en la final.
«Estos chicos y estas chicas están comprometidos y compenetrados en el camino olímpico, a pesar de lo que estamos viviendo con la pandemia», afirmó el director de selecciones nacionales de la Confederación Argentina de Hockey, Carlos ‘Chapa’ Retegui.
El retiro de la legendaria Generación Dorada del básquetbol, oro en Atenas-2004 y subcampeona mundial en Indianápolis-2002, ha dado paso a la que podría llamarse Generación Plateada.
Cuando parecía una utopía tener un equipo competitivo al nivel del que lideraba ‘Manu’ Ginóbili, aparecieron los herederos. Conquistaron la plata de subcampeones en el Mundial de China-2019.
El nuevo emblema es Facundo ‘el Mago’ Campazzo, jugador de la NBA en Denver Nuggets. Lo acompañan el alero Gabriel Deck (Oklahoma City Thunder), y los bases Nicolás Laprovittola (Real Madrid, España) y Luca Vildoza (New York Knicks).
Apuntala al equipo el último ‘mohicano’ de la Generación Dorada, el pivot Luis Scola (Pallacanestro Varese, Italia), con el fogueo de sus 41 años.
«Individualmente no hay dudas de que llegamos mejor que a China, hace dos años», dijo el entrenador Sergio ‘Oveja’ Hernández.
– Como pez en el agua –
Otras alternativas de medallas laten en las piscinas, con los nadadores Delfina Pignatiello (400 m, 800 m y 1.500 m libre), Santiago Grassi (100 m mariposa) y Julia Sebastián (100 m y 200 m pecho).
«Hubo un momento en el que no quería saber nada, estaba súper negada. Pero después pensé que tenía ganas de estar. Estoy muy bien mentalmente, pero la realidad es que hubo rivales que no pararon», dijo Pignatiello.
Para las regatas sobresalen los abanderados de la delegación. Son el veterano Santiago Lange y Cecilia Carranza Saroli, en la categoría Nacra 17 de vela, ganadores del oro en Río-2016.
«Tendremos que adaptarnos al cambio de clima y de horario en Japón, con apenas ocho días de navegar hasta el inicio de la competencia», dijo Lange. Facundo Olezza en la clase Finn también inspira confianza.
En rugby, el Seven de los Pumas llegará con buen ritmo de competición, pero sin haber enfrentado a las potencias por la suspensión del circuito mundial.
«Somos conscientes de la zona que nos tocó, sumamente complicada. Nueva Zelanda y Australia siempre son los favoritos», dijo el entrenador Santiago Gómez Cora.
Es posible para Argentina creer también en su mejor tenista: Diego Schwartzman. El ‘Peque’ partirá dentro de los ocho mejores clasificados.
Si de la galera sale alguna sorpresa podría ser en boxeo, el deporte que más sumó para Argentina en la historia olímpica: 24 medallas. (AFP)
