Deporte Nacional
Slowpitch reactivará hasta 2021

A pesar de que en 2020 todavía restan tres meses y algunas ligas de Slowpitch ya quieren moverse en los terrenos de juego, por razones de bioseguridad extrema prefieren planificar para el 2021 y no arriesgarse ahora, según explicó a Diario Más, el presidente de la Asociación Softbol lento de Honduras, Juan Carlos Andino.
«Lamentablemente en 2020 solamente pudimos hacer un torneo, el de mayor de 50 años que ganó los Búfalos de Tegucigalpa y nos quedamos a las puertas de uno de más de 40 años en La Ceiba, pero la pandemia nos obligó a cerrar nuestros campos en lo que resta el año, primero la salud y la vida», dijo.
A pesar de ello el jerarca del softbol lento de Honduras, explicó que a través de la plataforma virtual han tenido mucha actividad deportiva, aprovechando también la internacionalización a la ISSP, la que maneja el deporte a nivel internacional del continente: «gracias a una publicación del Slowpitch Diario Más nos contactaron y ahora somos parte de esa estructura que busca masificar el deporte, de hecho estamos colaborando para hacerlo a nivel de Centroamérica, donde ya los panameños respondieron que sí con una organización donde los que juegan el mismo son los policías», agregó.
La actual estructura del slowpitch cuenta con una buena estructura pero tienen el deseo de alargar más su presencia a lo largo del país: «además de nuestra liga fuerte en la capital, se activa en La Ceiba con cinco equipos que están muy ilusionados en volver pronto, a pesar de la pandemia ellos siguen entrenando con las medidas de bioseguridad e incluso limpiaron los dos campos donde ellos juegan habitualmente», informó.
También en la gran ciudad, San Pedro Sula, hay mucho interés en armar equipos y conformar Ligas: «en este momento hay dos ligas de 40 años, y la abierta José Enrique Bonilla, pero han solicitado su ingreso la nueva Liga Abierta Rolando Aguilar. En el Sur del país también organizan una liga y además vamos a platicar con los isleños, quien tiene una liga donde juegan los jueves, curiosamente es mixto, con hombres y mujeres juntos», afirmó.
Otra noticia muy importante es que se motivaron las mujeres a realizar un torneo, armando su propia Liga: «recientemente se creó la Liga Metropolitana abierta femenina con cuatro equipos, pero las que están más activas son las Patriotas que ya se entrenan con sus medidas de bioseguridad, pero las otras lo harán al programarse su actividades en 2021», concluyó. (GG).

Deporte Nacional
Muere el futbolista chileno Leonel Sánchez, goleador del Mundial de 1962

El veterano delantero chileno Leonel Sánchez, uno de los goleadores del Mundial de Chile-1962 con cuatro tantos, murió a los 85 años en Santiago, confirmó este sábado el Sindicato de Futbolistas Profesionales de Chile (SIFUP).
«A través de nuestro sindicato, la familia Sánchez Encina informa el sensible fallecimiento de don Leonel Sánchez Lineros. Nuestro homenaje para uno de los más grandes de la historia la Roja», indicó el mensaje del SIFUP en redes sociales.
Sánchez es considerado una leyenda del club Universidad de Chile y el mejor puntero derecho de la historia del fútbol chileno.
Fue goleador del Mundial-1962 -en el que Chile fue tercero- junto a otros cinco jugadores, entre ellos las estrellas brasileñas Garrincha y Vava.
Sánchez también jugó el Mundial de Inglaterra-1966 en el que no anotó.
En total, defendió a Chile en nueve partidos mundialistas convirtiéndose junto al mítico defensa central Elías Figueroa en los jugadores que más encuentros disputaron con La Roja en Copas del Mundo.
Deporte Nacional
Keyla Ávila a la espera de invitación para estar en los Juegos Olímpicos

Honduras podría tener representación en tres disciplinas deportiva en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Según confirmó la Federación Nacional de Taekwondo de Honduras, la destacada atleta Keyla Ávila, se encuentra a la espera de recibir una invitación y así representar al país en los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán del 23 de julio al 8 de agosto en Tokio.
Keyla Ávila, ha tenido una sobresaliente participación en taekwondo a nivel nacional e internacional, logrando medallas para Honduras, las que destacan son las tres preseas de bronce en Campeonato de Monterrey, México 2010, Aguascalientes 2014 y Querétaro 2016.
La atleta recibirá la invitación formal de parte del Comité Olímpico Internacional, en los próximos días, es cuando la Federación Nacional de Taekwondo haga oficial a los medios de comunicación dicha información.
Honduras ya tiene confirmada su participación en la disciplina del fútbol y natación con los atletas Julimar Ávila y Julio Horrego. (HN)
Deporte Nacional
Nadadores hondureños Julimar Ávila y Julio Horrego estarán en Tokio 2021

Los nadadorees hondureños Julimar Cecilia Ávila Mancía y Julio Antonio Horrego fueron invitados por la Federación Internacional de Natación para que participen en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, a pesar de que no lograron las marcas requeridas para clasificar directamente.
La información fue proporcainado por un miembro de COH en sus redes sociuales, pero no especíco en que pruebas estarán ambos nadadores pero que si engrosan las filas de los atletas hondureños que estarán en Topokio 2021 junto a la Selección Nacional de Fútbol clasaificada en Guadalaja, México.
Se desconoce si el atletismo también tendrá la misma posibilidad, ya que en el caso de la lucha Olímpica nos se pudo conseguir ningún cupo, a pesar de los grandes éxitos de Kevin Mejía a nivel panamericano y mundial. (GG)
Deporte Nacional
Hondureño Zarco González participa con éxito en mundial de Polonia

El hondureño Iván Zarco González, participó con éxito en el mundial de media maratón de Atletismo que se realizó este sábado 17 de octubre en Gdynia, Polonia, en donde se ubicó en el lugar 85 de 145 atletas participantes de 45 países.
Zarco González, quien reside en Barcelona, España, tuvo un tiempo de una hora, cuatro minutos y nueve segundos, poniendo la mejor marca para un atleta nacional en todos los tiempos en la media maratón.

El hondureño de amarillo y verde en la Maratón quedó en el puesto 85.
La competencia fue dura, por el clima frío, la superficie empinada ya que las cuestas fueron complicadas para todos los atletas que participaron, pero como de costumbre los mejores fueron los atletas de Kenia y Etiopía, quienes siempre se imponen en este tipo de competencias.
Cabe resaltar que Honduras tenía previsto enviar a los también atletas, Jimena González y Gualberto Méndez, pero no pudieron acceder al mismo, ya que fueron cancelados los vuelos a Madrid, España, la conexión prevista hasta Polonia. (GG).
Deporte Nacional
Inauguran torneo de barrios y colonias «Arlo Santos»

El Club Leones de baloncesto proyectándose con el deporte nacional organiza el primer torneo de este deporte de barrios y colonias de Tegucigalpa con la participación de quintetos de La Leona, Barrio Abajo, Obelisco, Suyapa, Prados Universitarios, entre otros, quintetos que ya realizaron un torneo relámpago hace un par de semana que ganaron los Leones con uno de sus elencos.
Para esta tarde a partir de las tres comenzará una extensa jornada deportiva de cinco partidos que continuará los siguientes fines semanas porque se ha formado una liga de barrios y colonias que pretende jugar todos los fin de semana con todas las medidas de bioseguridad del caso.
El nombre del evento es un reconocimiento al recordado jugador de baloncesto, Arlo Santos, fallecido trágicamente hace algunos años y que en plena ascendencia de su carrera fue asesinado, lo que causó dolor en sus amigos y sobre todo su madre, Odalma Santos, otrora leyenda del baloncesto, quien se muestra feliz por este homenaje póstumo a su inolvidable hijo.
REMODELAN CANCHA LA LEONA:
Otra gran noticia es que los vecinos del parque La Leona han unido esfuerzos para mejorar la cancha de baloncesto. No quisieron usar fondos de la empresa privada, muchos menos gubernamentales y se unieron para comprar la pintura y todo lo necesario para remozar una de las canchas más antiguas de la capital. Al parecer los costos anduvieron entre once y doce mil lempiras, demostrando que la unión hace la fuerza y que todo proyecto puede ser posible en base a la unidad vecinal.
ESCUELITA PARA NIÑOS
Asimismo, previo a la pandemia de la Covid 19, se había formado una escuelita de baloncesto en la cancha La Leona con Douglas Díaz, la que se activará de nuevo al concluir el confinamiento que actualmente prevalece en el país por la emergencia sanitaria. Lo anterior como una proyección de la comunidad con un deporte que ha estado abandonado en los últimos años, al no tener un comité ejecutivo en función.(GG)